¿Cuáles son tus antecedentes?
Mi gran pasión es conocer y enriquecerme de otras culturas, además de mi interés por el cambio de las desigualdades teniendo una visión siempre crítica. Eso fue lo que me llevó a acercarme a Worldproject debido a que mi gran amigo Manuel Luque (presidente de Worldproject) es una persona emprendedora con ganas de hacer muchas cosas y con relación con la cooperación que llegó a mí por sorpresa, pero con lo que me siento muy satisfecha. Él fue quien inicio Worldproject y quien ha estado ahí en todo momento luchando para sacarlo adelante.
Manuel Luque junto con Raúl Padrón (secretario de Worldproject) el pasado verano viajaron a África de mochileros y decidieron pasar los últimos 10 días haciendo un voluntariado, en un orfanato en la ciudad de Entebbet.
Es así como conocieron Malayaka House y a su presidenta en España, Dilia González que ha dedicado enteramente lo últimos 7 años al orfanato, realizando una increíble labor en Uganda. En una visita a Canarias fue donde empezó a tomar forma tan solo como una idea lo que actualmente es el proyecto Uganda 2013.
Posteriormente se unió al Proyecto el médico Miguel Florido siendo una pieza fundamental en el puzzle. Una persona con mucha fuerza y gran dedicación. Quien anexionándose a la de forma autónoma ha sido fundamental para la realización del proyecto. Miguel cuenta con experiencia en otros proyectos de colaboración en Haití.
En la actualidad el proyecto está en su segunda expedición contando con grandes profesionales que de forma voluntaria se han desplazado a Entebbe donde nos consta que están realizando un duro trabajo. Esperamos poder proseguir con el proyecto.
¿A qué te dedicas en la actualidad?
Compagino con mi vida cotidiana la tesorería de Worldproject, a la cual me dedico a tiempo parcial colaborando en aquellos aspectos que estén a mi alcance, cuando personas Manuel Luque requieren algo más que la propia labor económica, ya él tiene una implicación al 100% y siempre hay muchas cosas que hacer.
¿Estás involucrada en otros proyectos?
No, en estos momentos sólo tengo ojos para Uganda 2013.
¿Qué diferencia existe entre el proyecto del que nos hablas y otro similar?
Worldproject a diferencia de otras ONG, no tenemos establecimiento permanente, nos dedicamos a prestar servicios a otras que ya se encuentran realizando una labor en algún lugar del mundo donde sea necesario y esté a nuestro alcance, en este caso concreto el proyecto está dirigido a hospitales, orfanatos y población de Entebbe (Uganda). Como otras ONG la conforman profesionales de diversas áreas para la consecución diferentes objetivos. Buscamos desde el respeto a las culturas locales y su idiosincrasia, aportar un grano de arena que permita que otros sigan con la labor como es a través de la educación de la población local en el campo que nosotros consideremos necesarios y sobre todo, para que nuestra labor pueda perdurar en el tiempo sin que necesariamente tenga que haber un voluntario o voluntaria.
¿Qué piensas de las redes sociales?
Son una necesidad más que una opción. La red se ha convertido en una herramienta clave tanto a nivel profesional como personal. Para las ONGs es una puerta que permite acceder y llegar a un mayor número de personas mostrando con total transparencia nuestros proyectos y llamando a la participación del que a priori, solo era espectador, permitiéndoles involucrarse. Hacerles ver que existen más opciones y que se puede hacer grandes cosas. Como dice nuestro eslogan en la red «JUNTOS HACEMOS MÁS».
¿Offline u Online?
Sin duda online. No entiendo la vida de una organización si no es Online.