Un sonido con ritmo de polca o endecha. Un aroma entre salitre y pinocha. Una ceguera fugaz por la luminosidad de un AtlA?ntico limpio, transparente, que mira hacia el universo. Unas risas con cadencia de olas. Un «A?Chachooo!» pronunciado con la ternura timbrada de un canario del monte. El sonido A?nico del timple con el sabor familiar de un mojo y el aroma del gofio reciA�n molido…
Sensaciones que unen, sobre todo en la lejanA�a, con nostalgia y orgullo de una identidad inversamente proporcional al tamaA�o del terruA�o isleA�o.
Emociones a flor de piel que saltan con los recuerdos de palmeras que estallan como voladores desde la tierra y la roca, o la espuma que salta del bufadero junto a la costa.
Deseos de compartir con los amigos y familiares esos cantos compartidos en romerA�as, con sonidos que nos unen a los orA�genes africanos de Canarias, a su vinculaciA?n con Europa y a su extensiA?n hacia AmA�rica en un triA?ngulo de continentes que tienen su nexo comA?n en Canarias.
Pero A?Es Canarias algo mA?s que un sentimiento? Hoy dA�a podemos asegurarlo. Este aA�o se celebra el 200 aniversario de la muerte del ilustrado JosA� de Viera y Clavijo (Los Realejos, 1731, Las Palmas 1813). Probablemente sea el intelectual que da el salto de la insularidad a la canariedad, el que configura un marco en el que la existencia de Canarias deja de ser algo irreal e intangible para dotar al territorio del archipiA�lago de una historia y de una realidad fA�sica incuestionable.
A pesar del tiempo transcurrido, habrA�a que volver a ese origen intelectual y cientA�fico de lo que nos une, conformando el ropaje de una nube de ideas y sensaciones que inspirarA�an a numerosos autores que durante siglos han intentado imaginar el rostro de lo canario, a travA�s de numerosos recursos que nos trasladan a la naturaleza, al pasado, al ensimismamiento del isleA�o o su cosmopolitismo. Un sentimiento que se torna patria en la sombra de un almendro, de un roque o una montaA�a visible desde la lejanA�a.
Desde estas pA?ginas podrA?s conocer las mA?ltiples actividades que se celebrarA?n en todos los rincones de Canarias en estas fechas, pero tambiA�n te invitamos a que participes en la conformaciA?n de esa identidad a travA�s de tu respeto a tu entorno, al pasado, a las tradiciones y, sobre todo, a pensar y construir ese futuro que quieres para Canarias, para ti y para los tuyos.
Texto por MA�chel Jorge Millares
ISLAS:
Pingback: Gran Canaria celebra la fiesta del Día de | gregorio chil actualidad
Pingback: El día de Canarias | gregorio chil actualidad
Pingback: Dia de canarias en gran canaria 30 de mayo. | gregorio chil actualidad