Entre las diversas actividades que pudo desarrollar profesionalmente, ¿en qué momento y con qué motivo decide hacer reír a los demás?
¡Buena pregunta! Tampoco crean que tuve demasiadas opciones ( jejeje ) Creo que payaso se nace y luego en el transcurso de la vida, llega un momento para cada cual. El mío fue, por casualidad. Necesitaban un chico joven para una obra de teatro clown, y es allí donde por exigencias del guión conozco a Totó. Desde que leí aquel texto y hasta el día de hoy han pasado más de 10 años y por suerte digo a boca bien llena: Hola, soy Daniel Mesa; Totó el Payaso.
Hacer reír a los demás es algo muy complicado y más con la que está cayendo, pero si nos buscas la risa, sino te muestras tal y como eres… siempre recibes más carcajadas que las que tú das. Es lo bueno del oficio, si te ríes de ti, te podrás reír de todo.
¿Su formación es académica o autodidacta?
¿Se valen las dos?, jejejeje. Empecé en la música y el teatro de “nano”, mis padres eligieron para mí, la Escuela Municipal de Música, Teatro y Danza de La Orotava y años después en el Conservatorio Superior de Música de SC terminé mis estudios musicales. En el teatro y ya por la isla de Gran Canaria, estuve en la Escuela de Actores de Canarias donde cogí “algunas tablas” y el respeto al oficio. Pero…. yo no quería ser actor, yo soy payaso.
Así que empecé una formación muy completa y variada en el mundo del payaso, de la mano de grandes pedagogos clown y en diferentes escuela nacionales e internacionales. Esto me hizo comprender que “ser payaso es algo compléjamente simple” y por eso cada día sigo formándome y desformándome en busca de la simpleza máxima…. es ahí donde vive el humor.
¿Cómo es un día normal en la vida de Totó?
7:00 am: Despertador… ( un poquito maasss )
7:30 am: Comienza la jornada y hay que vestir a nuestros dos perros, sacar a pasear y hacer su necesidades a nuestras dos niñas y si es posible durante el transcurso desayunar y meter a toda la familia en el coche ( creo que algo de esto es al revés, pero ya estamos en el coche)
8:15 am: Salimos rumbo a Las Palmas, y comienza el reparto por diferentes lugares. Mi hija la mayor al cole, mi hija la peque a la guarde y Sara y yo nos vamos rumbo a La Casa Creativa, un centro de coworking en Vegueta donde tenemos la sede de El Estudio 2.0.
10:00 am: Comienzo la jornada con un café, y con mi lectura obligada de las redes sociales, prensa y algunos blog´s que sigo. Una vez he twiteado a mis followers, respondido a los mails y comentarios. Seguimos la jornada… cada día, es un nuevo día y un amplio abanico de posibildades.
12:00 am: La hora de la Coca Cola, así que bien en la ofi o si por suerte estamos en la calle…. NOS TOMAMOS una bien fría ( con hielo, sin limón )
14:30 pm: Tras una mañana de trabajo, llega la hora de almorzar y tras el segundo o tercer café del día, marcho a por mis peques.
17:00 pm: Ya estamos por casa, ahora toca jugar y disfrutar de las niñas, de sus aventuras, su nuevos logros, su raciocinios más complejos con tan solo 6 años, y así disfrutamos la tarde. Una mano para las niñas y otra para seguir con algún proyecto entre manos.
20:00 pm: Las niñas duermen, el silencio llega a casa.
21:00 pm: Salgo a por mi entreno de running, si es que logro vencer a mi mente, que se empeña en poner trabas para que no salga (Hace calor, hace viento, me duele el pelo…)
Si todo el día ha ido bien sobre las 22:00 pm estaré listo. Así que un ratito de navegación por la red de redes, y me apago! #twitterOFF ( jajaja )
¿Comparte sus conocimientos a través de cursos o talleres?
¡Así es, comparto! Me encantan los talleres tanto para niños como para adultos. En estos momentos tengo dos formatos. Simpleza Clown es un taller intensivo de 20 horas y donde a través del juego los adultos conectan con ese lado más ingenuo, curioso y desinhibido que es asociado a la infancia y en ese placer se encuentra el estado payaso.
¿Ha pensado en algún momento abandonar España para lanzar su carrera como artista en otros países?
Los payasos no decimos nunca NO. Así que nunca se sabe donde acabaremos, lo único que sé es que por aquí, en Gran Canaria, me encuentro muy bien y es desde aquí donde llevo mi nariz allá donde sea bien recibida.
¿Está involucrado en otros proyectos?
¡Sí! En estos tiempos, por suerte, ando inmerso en varios proyectos que llevo en paralelo. Por un lado van mis espectáculos, talleres y la exposición fotográfica: Payasos al desnudo.
Por otro lado estoy trabajando con Elástico Urbano, un estudio de arquitectura con el que llevo un proyecto muy interesante que acerca la arquitectura y el diseño a los niños: Arkidtectos.
Además, hace unos días, me “ha fichado” una productora teatral para un musical familiar que en diciembre estará girando por Canarias… Así que no puedo quejarme demasiado.
¿Ha contribuído su presencia en las redes sociales al conocimiento y éxito de su carrera profesional?
Me encantan las redes sociales. Totó siempre ha sido de pueblo, le gusta saber que hace la gente, dónde lo hace , con quién , cómo e incluso le gusta saber sobre personas que ni siquiera conoce y que lo llaman amigo. Osea que me he convertido en “maruja 2.0”
Empresarialmente, me hacen llegar a muchas personas que están en activo en las redes. La verdad es que confío en ellas y las uso como una herramienta para divulgar mis espectáculos y proyectos. Hoy en día hay que estar en las redes, son el futuro y el futuro fue ayer.
Canarias tiene profesionales reconocidos en el ámbito del humor, ¿a cuáles destacaría y por qué?
Creo que Canarias tiene humor, su gente lo tiene. Por suerte, Canarias, cuenta con grandes profesionales que han dedicado su vida al arte de hacer reír, con lo difícil que a veces es hacer lo que amas y amar lo que haces.
Pero a todo esto he de añadir lo que he bautizado como : “la peculiaridad canaria”, me explico. Creo que los profesionales del ámbito del humor, hacen humor de aquí y para gente de aquí. Saben encontrar el humor en el día a día del pueblo, en las situaciones cotidianas de cualquier canario o canaria y sobre eso logran hacer un show. Es un humor 100% canario.
Yo destacaría al humorista gráfico Morgan que día tras día ha de crear un viñeta, corta, simple, divertida, de acorde con la realidad y además que haga reír al lector. Todo eso, aunque él no lo sepa ( o si, jejejeje ) es muy payaso y a mí me gusta.
¿Qué recomendaría a un joven que quiere seguir sus pasos?
Claro que sí ¡Adelante!
Creo que hemos de buscar un hueco allá donde nos apetezca. Trabajar por conseguir lo que nos gusta y lo más importante disfrutar de ello. Atrás han de quedar los títulos, las carreras universitarias con mejores salarios, las profesiones de moda, los oficios de familia y esa mentalidad que nos ha llevado a donde hoy estamos.
Creo que todo en la vida hay que hacerlo desde abajo, desde el respeto, desde la ilusión. Así que si se cumplen estos primeros pasos, verás lo serio que es ser payaso. Lo importante que es la cultura, el aprendizaje, las experiencias, el público, la risa, el humor…