¿Cuáles son tus antecedentes?
Desde una edad muy temprana he tenido muy buen gusto por lo visual, por lo estético y por lo ordenado. Comencé a estudiar Diseño Industrial sin estar al 100% convencido de que ese era mi camino. Tras el primer año tenía claro que me quería dedicar a diseñar.
Sir Ken Robinson ha de ser el culpable de que descubriera que el diseño es mi pasión. Recomiendo la lectura de “The Element” a aquellos que aún no tengan claro cual es la suya.
A día de hoy me muevo en diferentes ramas del diseño: la identidad corporativa y el diseño de interacción. Me siento más seguro haciendo identidad corporativa pero el diseño de interacción me parece una rama muy extensa del diseño en la que nunca paras de aprender.
¿Todos tus conocimientos son aprendidos o hay facetas de autodidacta?
Es cierto que la formación es un periodo importante en la vida de cualquier profesional. Pero siendo francos la parte del conocimiento que más nos puede ayudar a solucionar proyectos es aquella que aprendemos por nuestra cuenta.
Esos pequeños retos que nos marcamos y somos capaces de resolver por medio de la observación, la lectura y la investigación de la información.
La clave está en nunca dejar de aprender.
¿Estás involucrado en alguna nueva iniciativa?
Recientemente he participado en HackForGood Las Palmas como mentor de diseño y formando parte de la organización. Por otro lado me he sumado a uno de los proyectos resultantes del Hackaton: Appliméntate.
Desde hace varios meses formo parte del equipo de Gigit, una empresa vínculada al mundo de la música y localizada en Reino Unido.
¿Existen colaboradores en el proyecto?
En Gigit trabajo con profesionales de sectores varios, el hecho de ofrecer mis servicios para una empresa fuera de las islas me ha hecho crecer mucho. Me ha hecho ver que hay algo más de lo que estamos acostumbrados. Empresas que realmente se interesan por el diseño y que apuestan por ello. Trabajar con un grupo tan variado de profesionales me ha hecho aprender mucho tanto como profesional como en el ámbito humano.
¿Conoces alguna otra propuesta vinculada al diseño o al arte en Canarias que sea interesante señalar?
Recientemente he descubierto Di-Ca del cual pronto formaré parte y no me gustaría dejar pasar la oportunidad de nombrar a Canarias Creativa y toda la labor que hace de difusión del diseño en Canarias. Estoy muy orgulloso de todo el movimiento que hay en las islas, veo a gente joven realmente apasionada en el diseño. Moviéndose e intentando hacerse un hueco en el espacio visible de las islas, me gustaría hacer referencia por ejemplo a las chicas de Mint Studio.
La creatividad en las islas goza de buena salud, ¿cómo ves el diseño en las islas?, ¿se puede vivir de ello?
Me gusta la salud de la que goza el diseño en Canarias, pero creo que nunca es suficiente y aunque ahora se valora más el diseño, debemos seguir trabajando duro para demostrar que nuestra profesión es importante y que podemos aportar muchísimo a cualquier empresa. También es cierto que creo en la filosofía de vivir unos años fuera, absorber todo el conocimiento posible y volver a las islas a compartirlo.
Mi consejo: salgan de las islas, vean todo lo que puedan, aprendan todo lo que puedan y nunca paren.
¿Eres usuario activo de las redes sociales?
Soy un usuario muy, pero que muy activo en las redes sociales. Las uso con cuidado y estoy en las redes que tengo que estar, aunque me gusta siempre echar un vistazo a las últimas que van surgiendo.
Las redes me han dado bastante más visibilidad, me han hecho conseguir clientes y darme a conocer, pero si es cierto, que al final del día lo que importan son las personas. Las redes sociales no le ganan al cara a cara, sentarte con el cliente y mostrar lo que sabes hacer.
¿Algún mensaje para los creativos de Canarias?
No paren de aprender.
Ramsés es un crak! Muy creativo y tiene gusto por el complicado hecho sencillo.