Nombre: Nakor
Edad: Pasapalabra jajaja, 30 arriba 30 abajo
¿De donde eres?:
Nacido y criado en Gran Canaria, pero he vivido varios años en Madrid, Puerto Rico, Miami… me considero un ciudadano del mundo.
¿A qué te gusta escribir tus canciones?
Pues sobre los 16 años, me encantaba sobretodo escribir acerca del desamor, ya que es una situación que despierta sentimientos dispares. Recuerdo que solía escribir acerca de situaciones amorosas de mis amistades o familiares… y a lo largo de los años, esa ha sido la tónica.
¿Cómo compones?
Trabajo codo a codo con un grupo de músicos. Yo creo la melodía de voz y la letra y se la hago llegar a ellos, tras lo cual trabajamos mas pormenorizadamente cada canción.
¿Lugar en el que te suelen surgir más las canciones, es decir donde te surge la inspiración?
Casi siempre, como comenté antes, de historias de amor y desamor de conocidos y famliares, muy pocas veces he escrito acerca de vivencias personales, no por nada en concreto sino porque ha surgido de esa manera.
¿Cual de tus canciones te gusta más cantar?
Todas me encantan jaja, pero las mas conocidas (Obsesión, Mi ángel, Stand by me) son las que mas conoce el público y con las que mas me divierto cantando.
¿Con qué canción de otro artista te sientes identificado?
Otro día más sin verte, de Jon Secada, es un tema que me marcó siempre y que tuve la suerte de poder versionar hace unos meses, con una sorpresa muy muy especial, el propio Jon Secada la escuchó en Miami, en los estudios de la Mega, con el locutor Humberto “el Gato” y mediante Twitter me felicitaron ambos por la canción. (Adjunto captura de pantalla de dichos Twits)
¿Qué opinas de de la relación entre la imagen del artista con el talento?
Tras más de una década en este mundillo y haber actuado con grandes artistas como Bisbal, Don Omar, Carlos Baute o Gloria Trevi, puedo decir que esto es simplemente un negocio, las discográficas, las productoras buscan hacer dinero y muchas veces priman otros factores antes que el talento real del artista, sobretodo en el ámbito del pop y la música urbana. De todas formas opino que una gran imagen no está reñido con un gran talento, hay artistas que lo tienen todo.
¿Prefieres hacer primero la música y luego la letra o al reves?
Normalmente prefiero hacer la melodía primero y en base al tono que coge la canción (triste, alegre…) pues compongo la letra.
¿Cuando decidistes que lo tuyo era la música?
Pues cerca de la adolescencia, mi madre me escuchó cantar en mi habitación y me dijo: “Tienes una voz preciosa”… y dije, pues igual es verdad, jajja, y me fui metiendo en el mundillo poco a poco.
¿En que te inspiras al componer las canciones?
El desamor es el tema que mas suelo tocar. A todos nos ha sucedido que alguien que lo está pasando una mala racha amorosa nos dice: “Todas las canciones me recuerdan a él o a ella”.
¿Por qué tomastes las decisión de cantar?
Tras el empujón de mi madre, comencé a componer, pero fue en mi primera actuación, en un macroconcierto de Los 40 Principales cuando vi la multitud delante de mí, que me dije: “esto es lo que quiero hacer”.
¿Cuáles son tus influencias?
Pues de todo tipo, no suelo poner etiquetas a la música, me gusta todo y de todo tipo, pop, rock, folk, dance, clásica… creo que escuchar sin tabúes puede causar una gran evolución en el artista.
¿Por qué te gusta cantar en concreto el estilo de música que haces?
Al igual que no me gustan las etiquetas a la hora de escuchar, no me gustan a la hora de cantar y componer, la verdad es que he cantado pop, rock, baladas, música urbana… de todo, creo que he ido evolucionando como persona y como artista y esa evolución se ve reflejada en mi carrera musical. Hay un mundo desde mi primer vídeo (Obsesión) hasta los últimos (Mi ángel, Stand by me)
¿Cual es tu preparación antes de cantar?
Nada en particular, algunos ejercicios de voz y si es posible pido un vinito en el camerino para calentar motores.
¿Cuáles son tus miedos?
Pues me considero una persona bastante positiva, creo que siempre que se cierra una puerta hay otras esperando ser abiertas… no hay nada a dia de hoy que me quite el sueño.
¿A quién admiras?
Hay muchos artistas que admiro, pero Coldplay en particular son un grupo que no puedo dejar de escuchar.
¿Cuándo y de qué manera crees que te surge la vocación artística?
Comentada anteriormente.
¿Qué aconsejarías tú a la gente que también tenga una vocación como la tuya y no sepa cómo meter la cabeza? ¿Qué deben hacer?
Creo que cada vez es más fácil darse a conocer con las herramientas virtuales que tenemos hoy en día, Facebook, Youtube, Twitter… lo mas rápido y directo es preparar un trabajo de calidad en estudio y presentarlo al público en estas plataformas y sobretodo, ser constante y tener mucho espíritu de lucha.
¿Se puede vivir de la música? ¿Es tu caso?
De la música sólo viven algunos privilegiados, afortunadamente para mí, no vivo de la música.
¿Cuánto has invertido en cada uno de estos temas desde el minuto cero de la inspiración hasta que te has subido al escenario a cantarlo delante de todo tu público?
La inversión económica la realiza mi discográfica, mi esfuerzo gira entorno al tiempo que le dedico a cada canción, cada ensayo con los músicos, cada hora de grabación en el estudio, proceso de mezcla… cada vez que un usuario le da al “play” a un vídeo de Youtube no se imagina la de horas y sobretodo ilusión que hay invertidas. Por eso, cada vez que recibo buenas acogidas en las redes sociales de mis temas, para mi, es ya medio camino recorrido.
Bueno pero siendo positivos y a pesar de las dificultades y las horas de ensayos, si este mundo sigue vivo, supongo que es porque por encima de eso también hay muchos beneficios y aportaciones personales, ¿No es así?
La música sigue moviendo mucho dinero, no tanto como antaño, pero es un mercado que está cambiando y que está intentando adaptarse a los tiempos que corren.
¿Has recibido algún tipo de financiación alguna vez para alguno de tus temas?
Por suerte, llevo varios años trabajando con una discográfica con base en Estados Unidos que financia todas mis canciones y vídeos. Luego las distribuye mundialmente, me resulta curioso cuando me envían la listas de ventas, que usuarios en Japón o Canadá compren mis canciones.
¿Son importantes las redes sociales para una profesión como ésta?
Como decía en la anterior pregunta, las redes sociales son lo mejor que le ha podido pasar al artista, no tanto a las discográficas. Existe la posibilidad de llegar con tu música a todos los rincones del mundo, algo que antes era sólo un sueño.
¿Qué planes futuros puedes adelantarme de tu carrera como solista?
Pues la verdad es que cada vez me gusta mas cantar en inglés y ante la buena acogida que están teniendo mis últimos singles en este idioma, la discográfica me ha propuesto grabar un disco totalmente en inglés. Y en este año 2014 se presenta cargado de sorpresas .
¿Cuándo comenzaste tu carrera musical?
Hace mas de una década… como pasa el tiempo!
Batería de preguntas rápidas.
Una frase: “Los ángeles lloran por que tú estás con él” de mi canción Obsesión.
Una canción: Every breath you take – Police
Un olor: Croissants recién horneados
Un color: El blanco
Comida preferida: Comida griega
Una película: Gran Torino
Una virtud: Soy muy cariñoso
Lo que detesta: La hipocresía
El futuro es… por desgracia, incierto.
Entrevista proporcionada por nuestro bloguero José Vidal, el Gurú de la Moda: http://www.lovecanarias.com/author/jvidal