Mujeres Libres Yazirat: «Vivimos en la falsa ilusión de la igualdad entre mujeres y hombres»

Entrevistamos a Mujeres Libres Yazirat, un colectivo feminista formado por mujeres, que desde el año 2004 se constituye con la intención de ser un espacio para el activismo feminista y la denuncia social.

¿Cómo surge la Asociación?

Constituido por dos mujeres procedentes del mundo asociativo con diferentes experiencias y con el deseo de configurar un espacio propio donde vivir el feminismo desde la reflexión y la acción. Desde 2004 hasta ahora, la participación ha ido fluctuando, con momentos de mayor o de menor participación.

¿Qué tipo de proyectos promueven en la actualidad?

La línea principal del colectivo sigue siendo el activismo feminista, a través de la participación en manifestaciones, en medios de comunicación, en campañas de denuncia social promovidas por otras asociaciones, en las redes sociales…Además, trabajamos en la reflexión, sensibilización y concienciación, organizando actividades como vídeo fórum, asistiendo a encuentros y charlas, creando espacios de debate interno… Por último, este año, por primera vez, hemos optado a subvenciones públicas relacionadas con el fortalecimiento de las asociaciones de mujeres.

¿Están involucradas en otros proyectos?

Participamos en:

  • – Red Feminista de Gran Canaria (ámbito insular)
  • – Plataforma Acción Feminista Canaria (ámbito regional)
  • – Asociación Café D’Espacio (proyecto alternativo – cultural)

¿Qué piensan de las redes sociales?

Somos conscientes de que suponen una herramienta muy útil en el activismo feminista, que permite aumentar el alcance de nuestras acciones, hacer sensibilización y denuncia a través de las redes y llegar a un gran número de personas; que facilita también el intercambio con otros colectivos; que permite una mayor visibilidad, difusión y conocimiento del feminismo… Al mismo tiempo también somos conscientes de que existe una brecha digital muy importante, que no todo el mundo tiene acceso a las redes sociales y a las nuevas tecnologías, y que esto puede convertirse hoy en día en motivo de exclusión social, perjudicando como siempre a las personas con más dificultades, con menos recursos… Además, en el caso de las mujeres concretamente, la brecha digital de género alcanza a ciertos sectores de mujeres de forma contundente.

¿Offline u Online?

Adaptándonos a las nuevas estrategias, optamos por tener presencia Online. Tenemos Facebook y un blog, y estamos actualmente configurando nuestra página web a través de uno de los proyectos subvencionados.

¿Algún mensaje para las personas que piensan como ustedes y todavía no se han decidido a pasar a la acción?

Vivimos en la falsa ilusión de la igualdad entre mujeres y hombres. Esto es así porque se da una igualdad formal, reconocida “formalmente”, en las leyes, en los documentos y protocolos. Por ley, lo dice nuestra Constitución Española, no se puede discriminar a nadie, por razón de sexo, raza, etc. etc. No obstante, esa igualdad formal no se refleja en la realidad, en el día a día de mujeres y hombres, existiendo multitud de situaciones discriminatorias y estando ambas (mujeres y hombres) sesgadas por los roles y estereotipos de género, por los mandatos sociales que se nos han inculcado por ser mujeres o por ser hombres, viviendo entonces una vida a medias, sin libertad real. Por todo esto, y mucho más que no se puede sintetizar en unos párrafos, consideramos que sigue siendo necesario que las mujeres nos agrupemos para visibilizarnos, darnos autoridad, recuperar nuestro espacio, nuestra voz, nuestros deseos, nuestros proyectos… Y de igual forma, invitamos a los hombres a agruparse y cuestionar el modelo de masculinidad tradicional, a crear otro modelo, desde la libertad y la integración de lo femenino y lo masculino en valores humanos…

Colabora con

Envíanos la información que quieres añadir a este artículo de Love Canarias.

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Ayúdanos a ofrecer una mejor información en este artículo de Love Canarias ¡Muchas gracias por corregirnos!

Nombre *

Email *

Tipo de error *

Corrección*

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Comparte con nosotros una fotografía o vídeo relacionado con este artículo. ¡Muchas gracias!

Nombre *

Email *

Foto
o
La imagen debe tener al menos 320x260 píxeles.
El tamaño máximo de la imagen es de 5 MB.

Vídeo

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

opiniones

Los comentarios están cerrados.

Canarias en tu correo

¿Quieres recibir en tu correo todas las novedades y eventos que hay en las Islas canarias?

Suscríbete a nuestro newsletter