¿Cuándo decidió dedicarse al baile?
Desde pequeña ya realizaba ballet clásico, pero siempre me llamó la atención todos los tipos de baile. Cuando empecé a ver satisfacción económica y personal en la enseñanza de la danza, decidí ver los pros y los contras e ir en serio en este tema.
¿Por qué se especializó en danza del vientre?
Siempre quise probar desde la adolescencia la danza del vientre, pero en mi época no habían tantas profesoras y me costó encontrar. Muy pronto se convirtió en mi pasión y supe que necesitaba más y más conocimiento, entonces decidí irme fuera de Canarias para aprender de este tipo de danza, hasta saber todo lo que hoy en día sé y ofrezco sin límites a mis alumnas.
¿Qué trabajo le ha producido más satisfacciones?
Enseñar a chicas y mujeres a tener su propia conciencia corporal. Además de ofrecerles los beneficios de esta danza, que para mí ha sido un regalo ofrecido por las culturas antiguas. Por ejemplo: equilibrio cuerpo y mente, autoestima de la mujer, sensualidad, coordinación, tonificación de músculos, aplico mis métodos ofrecidos por profesionales de renombre y por mi propia escuela y siempre intento añadir más beneficio a las sesiones mediante una postura correcta, que para mí es como un lema o un punto importantísimo en la enseñanza de cualquier tipo de actividad física, aún más cuando trabajamos con el tronco y toda la columna vertebral, evitando lesiones y ofreciendo calidad.
¿Dónde imparte sus clases de danza?
Ahora en calle Secretario Padilla, 110 en Las Palmas. Abrí en Agosto de este año 2012, bajo mi nombre “Laura Sánchez” “Escuela de Danzas del Mundo”. Estoy cerca de Las Canteras, del mar, así que estoy muy contenta y trabajando siempre con todos los proyectos, algunos marchando rápido y otros a su tiempo. Pero no hubiese podido realizar este sueño de la enseñanza sin el apoyo del público.
¿Trabaja actualmente en algún proyecto interesante?
Sí, siempre estoy en proyectos, pero algunos van mas lentos y todavía no los voy a decir. Otros son proyectos de espectáculos y de formación constante y de calidad ofrecido en las islas. El de formación es para personas que practican la danza y adorarían saber más, como me pasó a mí, pero sin tener que salir y gastar mas dinero. El que ya está publicado es el primer módulo que es ahora el 15 de diciembre. Pero el curso entero sirve para las chicas que van a clases regulares de danza del vientre y de tribal fusion bellydance dando igual el nivel. Será durante este curso 2012-2013 con duración dos horas de algunos sábados del mes y se llama “formación en ritmología oriental, Escuela Danzas del Mundo”. Se trata de que las bailarinas estudien los ritmos árabes tocando el instrumento que se llama “crótalos”, las chicas bailan a la vez que tocan el instrumento a ritmo de percusión al final del curso. Y lo más importante es que como funciona en el resto de los cursos y clases regulares, un porcentaje de los beneficios económicos irá destinado a proyectos culturales y ambientales, que siempre ha sido un principio para mí a la hora de poner un negocio en marcha.
Sabemos que utiliza Internet para promocionarse, ¿le da resultado?
Da, resultado. Hoy en día la gente tiene Internet más cerca que a las propias personas, por eso da resultado 😉
¿Es persona de un sólo proyecto o siente la necesidad de involucrarse en varios?
Me veo siempre en la necesidad de crear algo nuevo, y ciertamente son siempre varios, pero como ser humano que soy a veces no puede ser todo a la vez. Y bueno aunque todo esté supuestamente inventado, siempre hay nuevas posibilidades de hacer o de “buenhacer” o “reinventar” lo que ya está hecho.
Si alguna persona decidiera entrar en el mundo del baile, ¿qué consejo le daría?
Si te refieres a profesionalmente hablando que se forme con los mejores, y que no deje de formarse aunque crea que lo sepa todo porque siempre hay algo nuevo que aprender cada día para ser mejores profesionales. Y por otro lado, ya que en el mundo del baile pasa bastante, es tener autoestima y no compararse con los iguales porque cada persona tiene su propia belleza interior, y con el baile y la danza se exteriorizan por lo que el otro consejo que daría sería intentar ser mejor persona cada día. Y eso es lo que la gente va a querer de ti en estos nuevos tiempos, una buena persona que baile desde dentro y ser buen profesional.
Y si te refieres a entrar en el mundo del baile pero no profesionalmente hablando, creo que todo el mundo debería bailar todos los días, el mundo sería más feliz, y tendría personas más equilibradas. Y da igual a que edad empieces, la cuestión es empezar.
Invito todas las mujeres y chicas a probar aunque solo sea una clase,con Laura, es una profesora comprometida, que sabe enseñar,que transmite,y que además logra que nos sintamos todas hermosas..
Lo digo con conocimiento de causa, soy alumna suya desde que empezó a dar clases, tengo 56 años,y he logrado hasta bailar en público,gracias al estímulo,y la profesionalidad de ella…
Las animo a todas a probar! No importa la edad! Soy la mayor de todas las alumnas,soy abuela, y bailo desde hace años!