Kike Pérez: «Si no hubiera sido humorista sería maestro de primaria»

Entrevistamos al humorista lanzaroteño Kike Pérez

– Nombre:

Kike Pérez

– Edad:

28

-¿De donde eres?:

Arrecife – Lanzarote

– Profesión:

Cómico

-¿Qué es lo que más te agrada de tu profesión?

 La pasión que me genera día tras día, la inquietud sana de enfrentarme casi cada semana a un nuevo reto. Y sobre todo la felicidad de saber que comparto con quién me viene a ver lo más bonito que se puede compartir, la risa.

– Y lo que más detestas es…Detesto quién y que se vea dentro de este bonito mundo un plan de negocios, los que le quitan el alma a lo que hacemos para ver en ello únicamente una buena forma de inflar sus arcas. Nunca falta este tipo de quiénes y qués.

-¿Qué es lo que más te gusta de ser  monologuista?Eres de grandes escenarios o de locales mas cercanos al público?

 Ser monologuista me permite ser quién siempre me hubiera gustado ser, el personaje no el mismo que la persona, y en el escenario me permito ciertos lujos conmigo mismo, que durante mi vida, por mis inseguridades y mis miedos, no me he permitido.

-¿Cuáles son sus referentes en el mundo de  los monologos?

 Tengo muchos, intento empaparme (sin quedarme mojado) de todos los estilos y géneros, pero mi referencia y mi ídolo desde pequeño lo tenemos cerquita y es Manolo, Manolo Vieira.

-Tú monologo insignia por así decirlo? 

Yo le tengo mucho cariño al show con el que empecé y en el que hablo de mí mismo, de mi infancia y donde abro una ventana rídicula a mi vida, es dónde me siento más cómodo, hablando de mi.

-¿Cómo entiende usted el humor?

El humor está en todos lados, en cualquier cosa, en cualquier momento, sólo hay que saber buscarlo y tratarlo con cariño. Sí el mundo se mira con los ojos del humor, no hace falta entenderlo, simplemente surge.

-¿Cuándo aprendió a reírse de sí mismo?

Pues creo que desde muy pequeño, siempre aprendí a afrontar mis problemas o cosas que no me gustaban de mí, con una sonrisa, quizás era por generarme un estado de seguridad, pero sin duda, me sirvió, y sigue haciéndolo.

-¿Es de los que cree que el humor tiene límites?

Sí, el límite está cuando lo que te hace reír a ti, pone triste a otro. Hay compañeros, incluso yo que juegan con los límites, pero para eso debes tener un grado de cariño y mano izquierda muy grande y trabajado. El límite del humor lo establece cada uno, tanto el cómico como el espectador.

-¿Y su improvisación tiene límites?

La improvisación dentro de mis shows se alimenta del público, son ellos quienes me marcan los límites, hay momentos de impro que se estiran como chicles, y otros que nacen y mueren en el mismo momento.

-¿Cree en el humor geográfico?

No. El humor es universal. Otra cosa diferente es que dependiendo donde actúes juegues con más armas lingüísticas, territoriales. Simplemente es una cuestión de la información con la que cuentas para “vestir” tu texto.

-¿Hay algún momento clave que le ayude en su carrera?

Sí, el comienzo es clave para mí, el paso de pensar en la comedia como un hobbie, a afrontar riesgos y asumirlo como una profesión, a sabiendas que las iba a pasar canutas un tiempo.

-¿Cómo disfruta más, con la escritura o la interpretación del monólogo?

Con la interpretación sin duda, sufro un poco escribiendo, de hecho, si algún guionista serio viera como estructuro mis espectáculos, tendría que medicarse

 -¿Hay algún asunto que sea intocable para usted?

Sí, las enfermedades. Nunca sabes a quién le disparas tus palabras, y me parece que el límite está en tocar enfermedades, puedo soportar que alguien se vaya molesto de una actuación mía, pero no podría soportar que alguien se fuera triste, o que le haya traído a la mente un mal recuerdo, porque a mí me ha dado por hablar desgracias. De todas formas, reitero que siempre la cuestión es cómo se dice, no lo que se dice…

-¿Nunca ha tenido un despiste en una actuación, que le haya pillado el público en un renuncio, o que se haya quedado en blanco…?

En blanco afortunadamente no… o por lo menos he salido del paso sin que pareciera que no sabía por dónde iba, pero en renuncios muchos, cuando digo cosas sin sentido, o que no tienen que ver con algo que he dicho hace un minuto (sobre todo, cuando improviso), es divertido.

-Cuénteme alguna anécdota o curiosidad que haya vivido en todo este tiempo

Ya que hablamos antes de no saber a quién le disparas… de las últimas que me han pasado, ésta ha sido de las más bonitas. En una de mis improvisaciones, la cogí con el escote de una chica de primera fila, era un escote precioso, y así lo hice saber varias veces durante el show. Al día siguiente recibí un mensaje inmenso enorme de la hermana de esa chica, dándome las gracias porque esa chica a la que había estado “chinchando” con sus pechos, se había ido a su casa super feliz, porque acababa de superar un cáncer de mama, y yo precisamente estuve alabándole sus pechos, como si un pinganillo divino me hubiera dicho que fuera concretamente a ella.

-¿Qué es lo mejor de su trabajo?

La felicidad colectiva que se crea en cada espacio donde actúo.

-¿Y algún aspecto negativo hay?

Sí, que haya quién no vea que para crear felicidad colectiva, las condiciones tienen que estar destinadas para ello.

– ¿Quien es tu idolo en el mundo de la comedia?

Manolo Vieira

– ¿Qué cualidades tiene que tener un buen humorista?

Estar dispuesto a que su alma esté conectada con su texto, para transmitir que su única intención sea sacar la mejor risa de cada persona que lo escucha.

– ¿Cual es tu mejor chiste?

No lo sé, creo que no tengo ninguno bueno…

– ¿Te ves haciendo otra cosa?

Sí, quizás no me apasione tanto como ésta, pero me veo haciendo otras cosas, ojalá pueda hacerlas en un futuro, pero haciendo comedia me veo toda la vida.

-¿Es complicado hacer reir a un humorista?

Depende, yo soy de risa muy fácil.

-¿Cuántas libretitas llevas siempre encima para anotar las ocurrencias? ¿Cuál es el soporte más insólito en el que has apuntado alguna idea?

Si la llevo, robo todas libretitas que veo por ahí, de los hoteles, del Ikea, de todos lados. Últimamente estoy tirando de tablet, en plan tecnológico. El más insólito ha sido intentar recordarla de memoria…

-¿Le ha pasado alguna vez aquello de reirse usted solo en un escenario repleto? ¿Es complicada la conexión con el público?

No, porque si no conecto, a mi no me hace mucha gracia. Han tocado sitios donde las condiciones no han sido las deseadas, o simplemente no has conectado, y no es fácil. Pero, en general, si las condiciones son medianamente buenas, la conexión se da.

-Una palabra que defina vuestro humor. 

Desordenado

-Un referente.

Manolo Vieira

-¿Sentados o de pie?

De pie.

-¿Teatro o bar?

Los dos, sensaciones diferentes en cada uno.

-¿Cómo te defines a ti mismo?

Inseguro, ilusionado, carismático

-¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas?

Gracias

-Su mejor momento del día es…

Disfruto cada uno de ellos, pero llegar a casa por la noche sabiendo que no pudiste hacer más, es el mejor.

-En su tiempo libre prefiere…

Estar con los míos, que son mi inspiración

-¿Y qué significa para ti descansar?

Importantísimo para mi trabajo, es tan importante como el mismo trabajo.

-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Un compañero, Micky Mc Phantom, me dijo un día: “Estate preparado para estar arriba y al día siguiente en la mierda.”

-¿Tiene algún libro de cabecera?

No, leo de forma esporádica, cuando me gusta un libro lo devoro y luego puedo estar meses hasta que pillo otro.

-Lo que más le gusta de su tierra natal es…

Que tiene todo lo que necesita una persona para vivir feliz, la calidad de vida nuestra es brutal, muchas veces nos despistamos y no nos damos cuenta que lo tenemos todo.

-Un lugar en Canarias para descansar, relajarse.

Famara. Lanzarote

-Un lugar en Canarias para divertirse, para salir de marcha

Las Palmas de Gran Canaria

-Por cierto, ¿cómo se divierte usted?

De cualquier manera, pero una buena cena o almuerzo, un asadero con amigos, o disfrutando de la naturaleza, mis preferidos

-Sus lugares preferidos en Canarias son…

Famara, las Playas de Fuerteventura, cualquier guachinche en Tenerife, Las Canteras…

-Si tuviera que promocionar Canarias, ¿qué dirías? Para ti Canarias significa…

Si la calidad de vida tuviera un sinónimo, ese sería Canarias.

-Para usted la vida es…

Disfrutar del camino

-Usted no podría vivir sin…

Reír

-¿Qué tipo de consejos te suelen pedir?

A mí pocos, evito darlos si surge la ocasión, cuando alguien me pregunta siempre intento responder lo que yo haría, sin más.

-¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo de los monologuistas?

Qué no lo haga, ya somos suficientes, no en serio, que sea él mismo

-¿Cómo te preparas, qué cosas haces antes de subirte al escenariol? ¿Utilizas siempre la misma técnica o depende de cada ocasión?

Me gusta estar un ratito solo, conmigo mismo, intento controlar los nervios.  Siempre intento ser el mismo personaje, pero a veces hay que jugar.

-De no haber sido monologuista, ¿qué otra profesión hubieras elegido?

Ya la elegí en su día, ser maestro de primaria.

-¿Cómo resumiría su trayectoria profesional? ¿Cómo y en qué sentido ha ido avanzando en su trabajo ?

Sin prisa, pero sin pausa, de repente me han venido muchas cosas que jamás esperaba, pero de repente lo asimilas y te das cuenta que sigues en el principio.

-¿Siente que ha ido logrando los objetivos que se ha ido marcando en cada momento?

Sí, porque realmente nunca me he marcado objetivos demasiado lejanos. Como diría un entrenador de fútbol, voy partido a partido.

-¿En qué proyectos trabaja actualmente?

Ahora mismo en la creación de mi nuevo Show, en volver a impartir cursos y seguir actuando mucho

-¿Si nuestros lectores quisieran ponerse en contacto contigo que tendrían que hacer?

Página Oficial de Kike Pérez en Facebook. @kikeperezcomico en Twitter. Y si preguntan en la Cervecería Heineken Arrecife, seguro que dan conmigo.

-¿Como te gustaría que se titulase tu reportaje? ¡Mira! Un reportaje de Kike Pérez, a cualquiera lo entrevistan

-Muchas gracias por prestarme tu tiempo ¿Te gustaría decir algo más que durante la entrevista no te he preguntado? Sí, todo es mentira… No, en serio, que sean felices

Batería de preguntas rápidas.

Una frase: Gracias.

Una canción: Mi gran Noche de Raphael

Un olor: Hierba (de la del césped…)

Un color: Rojo

Comida preferida: Macarrones a la bolognesa

Una película: Mystic River

Una virtud: Saber mantener la alegría

Lo que detesta: La violencia

El futuro es… No es

Entrevista proporcionada por nuestro bloguero José Vidal, el Gurú de la Moda: http://www.lovecanarias.com/author/jvidal

Colabora con

Envíanos la información que quieres añadir a este artículo de Love Canarias.

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

Colabora con

Ayúdanos a ofrecer una mejor información en este artículo de Love Canarias ¡Muchas gracias por corregirnos!

Nombre *

Email *

Tipo de error *

Corrección*

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

Colabora con

Comparte con nosotros una fotografía o vídeo relacionado con este artículo. ¡Muchas gracias!

Nombre *

Email *

Foto
o
La imagen debe tener al menos 320x260 píxeles.
El tamaño máximo de la imagen es de 5 MB.

Vídeo

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

opiniones

Los comentarios están cerrados.

Canarias en tu correo

¿Quieres recibir en tu correo todas las novedades y eventos que hay en las Islas canarias?

Suscríbete a nuestro newsletter