¿Cuáles son tus antecedentes?
Realmente no me considero un informático al uso, de esos que trasteaban con ordenadores desde pequeñitos. Siempre preferí relacionarme con las personas más que con las máquinas, hasta que a finales de los 90 me interesé por el mundillo, estudié y empecé a trabajar como programador. Creo que precisamente esto me facilita ver las cosas con una doble perspectiva, por un lado la del técnico y por otro la del usuario, lo cual he aprovechado para convertirlo en mi trabajo.
¿A qué te dedicas en la actualidad?
Hoy en día trabajo en Bicompatible, estudio especializado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario, del que soy cofundador (junto a mi socia Nayra Quesada), colaborando tanto con empresas de Canarias como de península, sobretodo en lo que se refiere a productos digitales (sitios web, apps móviles, ecommerce…). En Bicompatible tratamos siempre de aportar la experiencia que tenemos de haber trabajado dentro de agencias y como colaboradores freelance, lo que supone aportar un valor extra a todos los proyectos en los que tenemos ocasión de participar. Para sentirnos satisfechos con un proyecto no nos vale con terminarlo, tenemos que saber que funciona, y que además funciona bien. Ese es nuestro principal objetivo.
¿Estás involucrado en otros proyectos?
Ahora mismo en Bicompatible estamos dándole vueltas a la idea de un par de aplicaciones móviles orientadas al mundo animal y a la nutrición en particular, y aunque no podemos dedicarles todo el tiempo que nos gustaría, nos apasiona trabajar en algo que es nuestro. A título personal, mi socia y yo estamos muy involucrados en todo lo que tiene que ver con la protección animal, colaborando con asociaciones y protectoras de Gran Canaria, y siempre estamos abiertos a nuevas propuestas. Por otro lado, estamos colaborando activamente con DI-CA, la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias, desarrollando la Aplicación Web para la tercera edición de los Premios Canarias de Diseño, centrando nuestros esfuerzos en adaptarla a móviles y tablets, uno de nuestros puntos fuertes en Bicompatible. En breve también empezaremos a trabajar en el propio sitio web de DI-CA. Es una colaboración de la que estamos muy contentos, y es que trabajar con profesionales siempre es agradable.
¿Qué piensas de las redes sociales?
Sin duda son una herramienta muy útil para comunicarse, pero sobre todo, para conocer, para saber, obtener información a la que sería imposible llegar de otra forma. Las uso, principalmente, para conocer gente interesante y, por qué no, para hacer negocios siempre a partir de la colaboración.
¿Offline u Online?
Online para trabajar, offline para todo lo demás. Básicamente aprovecho el tiempo de ocio que me queda después de trabajar para pasar tiempo con amigos y familia, y en la medida de lo posible, tomarme un descanso.
¿Qué opinas del emprendimiento?
Es una buena oportunidad para generar movimiento en el mercado, y más ahora teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos. Personalmente, me alegra ver que la gente tiene ganas de hacer cosas, y en Canarias parece que la capacidad para producir ideas va en aumento, y la prueba está en eventos como Hack for Good Las Palmas, por ejemplo.
¿Algún mensaje para las personas que están pensando en emprender?
Les recomendaría que aprovechasen la oportunidad para hacer lo que realmente les apasione, emprender un proyecto que les motive y por el cual estén dispuestos a superar las barreras que puedan encontrar.