¿Cómo y cuándo comenzó en el mundo de la música?
La verdad es que el cómo no sabría decirte muy bien… Toda mi vida ha estado ligada a la música, desde pequeño en un grupo de folclore y sobre 1.997 o algo así, empecé a adentrarme más en, como decirlo, la cultura Hip-Hop… Aunque es realmente en el 2.000 cuando empiezo a hacer algo “serio” junto a ‘Alma Sin Dueño’.
¿Su formación es académica o autodidacta?
¡Autodidacta! ¡100 por 100! (se ríe) Todo lo que sé , lo he aprendido al «batacazo» o de alguien cercano… No descarto ampliar mis conocimientos mediante una formación académica pero… Hasta el momento ha sido todo por cuenta propia.
¿Se puede vivir de la música en Canarias?
¡Creo que es más difícil de lo que parece! Teniendo en cuenta que en estos últimos años he explotado mi faceta de dj de club , quizás pueda decirte que se puede “sobrevivir” de la música en Canarias.
¿Ha pensado en algún momento abandonar España para lanzar su carrera como artista en otros países?
¡Por supuesto! Pero las fácturas no me dejan (se ríe)
¿En qué bandas o grupos musicales ha estado?
Lo que se dice formar parte pues, en ‘Jugando A Ser Dioses’, ‘Área62’ y ‘Alma Sin Dueño’. Hay infinidad de colaboraciones, tanto en disco como en directos. En un tiempo las colaboraciones fueron muy frecuentes.
¿Utiliza las redes sociales o Internet para promocionarse?
Claro… Hoy en día todo está internet. Intento sacarle el mayor partido posible a las redes sociales.
¿Tiene algún proyecto entre manos en estos momentos?
Ahora mismo acabo de terminar el segundo trabajo en solitario de ‘SoulBack’ y acabamos de empezar con los bocetos de lo nuevo de ‘Alma Sin Dueño’, también estoy preparando dos «mixtapes» y bueno, un pequeño show para clubes y demás …. ¡De todo un poco! (se ríe).
¿Existe algún grupo musical, banda o cantante canario que le llame la atención especialmente ?
Bueno, la verdad que hay artistas canarios que respeto bastante y ya no sólo por su trayectoria, sino por su seriedad y profesionalidad. Pero seguro que quieres que me moje, ¿no? Te haré una pequeña lista y sus “por qués”:
Ruinan: trayectoria y capacidad de innovar.
Foncho: seriedad y perseverancia.
Dj-Dario: constancia y dedicación.
¿Es todo más complicado y difícil para los habitantes de Canarias?
Bueno, la verdad es que tiene sus inconvenientes. Para empezar creo que los artistas canarios creamos un producto que no consume el público canario, partiendo de ahí, échale poca imaginación. Creo que estamos fuera del mercado nacional y la distancia impide el acercamiento al mercado.
¿Algún mensaje para las personas que están comenzando en el mundo de la música?
Paciencia, humildad, constancia y sobre todo respeto por los demás compañeros del gremio.