¿Cómo y cuándo comenzó en el mundo de la música?
Desde pequeño, viniendo de una familia artística, tanto para mí como para mí hermana, fue como beber agua. Al estar en contacto con la música y los instrumentos de manera constante, la música se hizo una extensión más de nuestro cuerpo.
¿Su formación es académica o autodidacta?
Mi formación ha sido más bien autodidacta al haber “huído” del sistema del conservatorio, cuando era pequeño. Mi vida ha sido más estudiar con los músicos que pasaban por mi casa, artistas que se encontraban de paso, obteniendo algo nuevo, de cada uno de ellos.
¿Se puede vivir de la música en Canarias?
En mi caso, tengo un equilibrio sano entre dar clases de piano por las tardes, y componer música para publicidad, o para otros artistas durante el día. Así que hay niveles posibles, en los que se puede vivir de la música, si has extendido tu oferta.
¿Ha pensado en algún momento abandonar España para lanzar su carrera como artista en otros países?
Sí, lo he pensado. Dado mi estilo musical, de entrada más extendido fuera de nuestro país, que en España, vender mi música por ejemplo en Inglaterra sería estar en un mercado mucho más adecuado, aunque hoy en día con la venta online e Internet, todo ha mejorado mucho.
¿En qué bandas o grupos musicales ha estado?
Desde el primer grupo en la época del instituto, pasando por cantantes canarios conocidos como teclista, hasta artistas extranjeros, he tocado con teclados en muchas bandas, imposibles de nombrarlas todas, siendo las más recientes “Soul Picón” y Dan Silva Funk Unit.
¿Utiliza las redes sociales o Internet para promocionarse?
Sí; hoy en día Internet se ha convertido en un gran medio de promoción, permitiendote estar presente, y darle a la gente la oportunidad de escuchar tu música y comprarla, aparte de recibir información.
¿Tiene algún proyecto entre manos en estos momentos?
Planeo sacar un nuevo single con videoclip, después de “ELEVATE” que ha sido el primero y que ha tenido muy buena aceptación. Será un tema a piano y voz. Una balada estilo Gospel.
¿Existe algún grupo musical, banda o cantante canario que te llame la atención especialmente ?
Me gusta mucho Al-Farabi, excelente grupo de gran trayectoria, de músicas del mundo. Los hermanos Polo Ortí y Fernando Orti, han sido grandes inspiraciones para mí, como pianista y teclista y que poseen un nivel estratosférico universal.
¿Es todo más complicado y difícil para los habitantes de Canarias?
Ese punto de vista ha cambiado en los últimos años, precisamente gracias a Internet. Si quieres vender tu disco, lo puedes hacer online y fomentar las ventas. Cierto que se sigue pagando la insularidad. Y esto a nivel de transporte, billetes de avión, cada vez se endurece más y necesitaremos siempre un extra de apoyo. Ahora bien, si queremos abandonar el estereotipo de canario “aislado” y menospreciado, debemos pensar como ciudadanos del mundo, salir más, y aprovechar las nuevas tecnologías. Y sobre todo no dejar que la consciencia colectiva te arrastre hacia abajo con el famoso punto de vista pesimista.
¿Qué le parece la iniciativa de Love Canarias de crear un álbum recopilatorio de bandas canarias gestionado a través de las redes?
Es una buena idea, este tipo de movimientos, siempre lo es. Y todos ganan un poco. Además así se puede medir qué músicas tienen más aceptación y el mercado en nuestro archipiélago.
¿Algún mensaje para las personas que están comenzando en el mundo de la música?
Que no pierdan corazón en lo que hacen. La música no es competición, y debe ser como un juego. Es algo que debes hacer por ti y tu bienestar. Luego, si eres constante, con el tiempo, podrás tocar con otras personas, disfrutando del camino, en lugar de la meta final. Eso es lo más importante.
¿Dónde podemos seguirle y/o escuchar su música?
Pues podéis seguirme en mi página en Facebook principalmente. También podéis escuchar mi álbum en Spotify