¿Cómo y cuándo comenzaron en el mundo de la música?
La mayoría de componentes desde muy pequeños. El Carnaval de Cádiz es algo que se vive con mucha pasión desde niño.
¿Vuestra formación es académica o autodidacta?
Totalmente autodidácta. Podríamos decir que la calle fue nuestra universidad.
¿Podrían contarnos algo sobre vuestro espectáculo?
Consta de dos partes. La primera es la chirigota actual, de 2013. El resto es una antología de nuestras mejores coplas a lo largo de estos 10 años que llevamos juntos.
¿Por qué eligieron Canarias para representarlo?
Desde hace años, tenemos la suerte de colaborar con la gente de El Carrizal en verano. Canarias y Cádiz comparten el mar, y ese sentimiento de estar al sur de todo.
¿Se puede vivir de este género musical en España?
Absolutamente no.
¿Han formado parte de otras bandas o grupos musicales?
Sí, pero todos llevamos más años en este grupo que en ningún otro.
¿Utilizan las redes sociales o Internet para promocionarse?
Sí. Y sobre todo para relacionarnos con nuestros seguidores. Hacer una chirigota sin que haya gente que te espere no compensa en absoluto.
¿Existe algún grupo musical, banda o cantante canario que les llame la atención especialmente?
En general, las murgas; pero sobre todo, la implicación de la mujer en el Carnaval, es algo que vemos que en Canarias está mucho más evolucionado.
¿Algún mensaje para las personas que están leyendo esta entrevista?
Que disfruten de ese punto de vista que aporta el Carnaval de Cádiz, que es como un periódico cantado.
Recuerda que desde LoveCanarias hemos puesto en marcha un concurso para ir gratis a la gira en Gran Canaria y Tenerife de la ‘Chirigota del Canijo’.