Alberto G. Monteverde: «La filosofía de este equipo es la de proponer nuevas iniciativas y en la medida de lo posible, reinventar nuestra profesión»

Alberto G. Monteverde es un joven arquitecto cofundador de Elástico Urbano Arquitectos. El pasado mes de abril pudimos ver, en el Pecha Kucha Las Palmas, uno de sus proyectos más notables, Cool Shop.

¿Cuáles son sus antecedentes?

Hablar de antecedentes es hablar de lo que te ha marcado y enseñado, siendo parte de lo que eres en la actualidad. Parte de mi presente es fruto de ser hijo y nieto de empresarios, con lo que no he vivido de primera mano la arquitectura, pero si el día a día del mundo empresarial. Junto a mi socio Miguel Morales, hemos intentado llevar esa experiencia a nuestro estudio, donde ofrecemos distintos servicios al cliente y continuamos esa relación a posteriori de la finalización del encargo.

Tuve la oportunidad de residir en el 2008 en Guatemala y desarrollar distintos proyectos en el país con arquitectos guatemaltecos. Los valores adquiridos después de convivir en un país como este, hace que nuestra arquitectura tenga siempre un respeto por la naturaleza, el reciclaje y una relación estética- funcional importante.

¿Podría hablarnos sobre Elástico Urbano Arquitectos?

Elástico Urbano Arquitectos nace con la ilusión de dos jóvenes que aún inmersos en una crisis económica importante, creen en el poder de la creatividad y juventud como manera de desarrollar nuestra profesión en un sector muy castigado.

Siempre creímos que con o sin trabajo había que luchar día a día por nuestro objetivo, que no era otro que poder disfrutar con lo que hacíamos.

En la actualidad Elástico Urbano consta con un portafolio de proyectos importante, gracias a la confianza de nuestros clientes y resto de profesionales que componen este equipo. Dicen que “la unión hace la fuerza” y siempre hemos creído en esta premisa. Siempre nos hemos apoyado en los mejores de cada sector, no sólo el estudio se compone de arquitectos, tenemos la fortuna de contar con colaboradores ingenieros, abogados, constructores, interioristas, sociólogos, diseñadores gráficos… y esto hace que crezcamos paulatinamente.

Creyendo en la colaboración como forma de trabajar, hemos crecido en nuestras instalaciones en Gran Canaria, creando La Casa Creativa, un espacio coworking donde fomentar las sinergias entre distintas disciplinas.

¿Qué es Cool Shop?

Cool Shop es el claro ejemplo, que no hace falta dinero para ofrecer una imagen y servicio de calidad en el pequeño comercio. Y es que una de las principales características de Cool Shop, además del alto nivel de especialización en los productos que comercializa, es la de contar con la circunstancia de que su mobiliario ha sido íntegramente diseñado con material reciclado.

Siguiendo conceptos fundamentas de “economía, pequeños espacios y reciclaje” empleamos palets de madera como material de construcción, creando con ello no sólo el pavimento sino también el mobiliario del local. Usando este único material a modo de “especial envoltura de todo lo que nace desde el suelo”, un concepto cargado de fuertes dosis de simbolismo y respeto al medio ambiente. De este modo, el mobiliario ya existente fue customizado y se le otorgó una “nueva vida” con esta “piel de palet” completamente renovada. Una simple escalera de mano colocada en posición horizontal adquirió el uso de perchero, unas abrazaderas de manguera ancladas a la pared pasaron a ser una base para mostrar el calzado, o un antiguo escritorio pasó a emplearse como mostrador.

Sin lugar a dudas, Cool Shop ha sido uno de nuestros mayores retos y a raíz del cuál hemos recibido numerosos encargos. Junto al buen hacer de su propietario y su diseño innovador, ha sido adherido a Living Lab Comercios Innovadores del Cabildo de Gran Canaria y seleccionado para participar en el Pecha Kucha Night Las Palmas.

¿Está involucrado en otros proyectos?

En la actualidad estamos trabajando en la finalización de distintos proyectos de obra nueva y rehabilitación a lo largo de la geografía canaria. La arquitectura corporativa, es una parte importante del estudio. Los compañeros están trabajando en la reforma del establecimiento de una importante franquicia en la zona comercial de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria.

No obstante de forma paralela, hemos desarrollado una sección editorial donde publicamos distintas guías de arquitectura, colaboraciones en blog de arquitectura y revistas especializadas. Nuestro último proyecto, y que tiene a todo el equipo ilusionado, es el de sacar nuestro Magazine Skyline, un portal donde encontrar todo lo relacionado con el mundo del diseño y la arquitectura, en formato online.

En definitiva, la filosofía de este equipo es la de proponer nuevas iniciativas y en la medida de lo posible, reinventar nuestra profesión.

¿Qué piensa de las redes sociales?

Las redes sociales son nuestro propio periódico, radio o televisión con el poder que ello tiene. Debemos ser concientes de la importancia en la sociedad actual de las mismas y saber utilizarlas en nuestro beneficio.

En el estudio siempre hemos apostado por ellas y evitando enviar un mensaje unidireccional, hemos creado una comunidad importante de seguidores con los que interactuamos diariamente, teniendo el claro objetivo de compartir conocimientos con los usuarios.

El mejor ejemplo es nuestro reto semanal en Instagram, #ArchWeekend. Los usuarios de esta red social comparten sus fotos arquitectónicas durante el fin de semana, y así poder mostrar al resto de igers su visión arquitectónica de la vida.

¿Offline u Online?

Ambas. Desde mi punto de vista, en compaginar el mundo online con el offline esta la receta del éxito en todos los aspectos de la vida.

No debemos dejar de lado el diálogo, la negociación, el entendimiento… En el mundo online siempre es más complicado. No por ello creo que, una realidad como es la de crecer y compartir tus conocimientos con los demás encuentra en el mundo online una oportunidad magnífica.

“Antes los que sabían se guardaban sus conocimientos, ahora los que saben los enseñan para que el resto sepa que ellos tienen esos conocimientos”.

¿Qué opina de la emprendiduría?

Es la única manera de entender la realidad que vivimos. No debemos esperar a nadie, ni a nada. Debemos comenzar a andar por nosotros mismos y no olvidarnos de luchar por unos objetivos claros.

Aunque a veces nos cueste más o nos equivoquemos, siempre tengo como referente a personas que lo han logrado. Ser emprendedor es vivir unos años como otros no lo harán, para vivir el resto de tu vida como otros no podrán.

¿Algún mensaje para las personas que están pensando en emprender?

El día que pensé en emprender y me surgían ciertas dudas, le planteé a mi abuelo esta misma pregunta, y su respuesta fue; “de cobardes no hay nada escrito”. Empecemos a escribir nuestra propia historia y que esto les sirva, como me sirvió a mi.

Colabora con

Envíanos la información que quieres añadir a este artículo de Love Canarias.

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Ayúdanos a ofrecer una mejor información en este artículo de Love Canarias ¡Muchas gracias por corregirnos!

Nombre *

Email *

Tipo de error *

Corrección*

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Comparte con nosotros una fotografía o vídeo relacionado con este artículo. ¡Muchas gracias!

Nombre *

Email *

Foto
o
La imagen debe tener al menos 320x260 píxeles.
El tamaño máximo de la imagen es de 5 MB.

Vídeo

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

opiniones

Los comentarios están cerrados.

Canarias en tu correo

¿Quieres recibir en tu correo todas las novedades y eventos que hay en las Islas canarias?

Suscríbete a nuestro newsletter