¿Cuáles son sus antecedentes?
Pues seis años haciendo café-teatro, 50 o más espectáculos distintos y muchísimas representaciones de los mismos. Hemos tenido alguna incursión en el teatro de calle y en el teatro didáctico, pero en general café-teatro. A esto se le suman cuatro años de compartir clase en la Escuela de Actores de Canarias e incontables horas de convivencia gamberra.
¿Cómo preparan sus programas?
Los espectáculos solemos montarlos con demasiada poca antelación y los ensayos se basan en la improvisación y en la confrontación de ideas. Normalmente así salen y, hay que decirlo, así salen como salen. Siempre llegamos angustiosamente pillados a los estrenos, pero algo de esos apuros nos embruja, de hecho siempre nos decimos que para el próximo empezaremos a ensayar antes, escribiremos los textos y demás utopías, pero por ahora no lo hemos conseguido del todo.
¿Qué humor os influye?
Aunque se podrían citar influencias como Monty Python, Faemino y Cansado, Les Luthiers, SNL,… no tenemos, al menos eso creemos, una ascendencia manifiesta. Hay mucha mezcla marcada por el carácter dispar de cada uno de los miembros de Abubukaka, compartimos muchos gustos pero otros muchos no, y de esas diferencias resulta lo que hacemos. Así lo vemos nosotros, quizá alguien podrá decir lo contrario, pero no ha sido usual en nuestra trayectoria que nos comparen con otros humoristas.
¿Youtube o escenarios?
Escenarios, sin lugar a dudas. En realidad nuestra incursión audiovisual ha sido provocada por el directo, pues los vídeos que se encuentran en Youtube son, en su amplia mayoría, una sección más dentro de los espectáculos en vivo. Desde hace cinco años comenzamos a acompañar las representaciones con vídeos para diversificar la oferta escénica y, algún tiempo más tarde, se empezaron a subir esos vídeos a Youtube porque muchas personas nos preguntaban que dónde podrían ver aquel vídeo que vieron en el bar durante la actuación. Aún así, no todos los vídeos que hemos puesto en los bares están subidos a la red, hay vídeos prohibidos. Fue dos o tres años después cuando nos empezamos a dar cuenta que el Youtube era una magnífica herramienta publicitaria y entonces comenzamos a realizar vídeos exclusivamente para internet como el de Marilyn Manson o el de la Eta Canaria, pero no son muchos que digamos. Total, que y que la faceta audiovisual es consecuencia de los mismos.
¿Qué pasó exactamente con la Televisión Canaria?
Que cuando tocaba no pusieron el vídeo y por no ponerlo se armó muchísima polémica. Después, una semana y media más tarde, decidieron unilateralmente ponerlo. Eso es lo que pasó. Que por qué pasó eso… Nosotros lo sabemos, ya lo comunicamos y tomamos las decisiones que al respecto guardaban coherencia con la opinión que nos merecía el suceso. Que cada uno lo interprete de la manera que más le guste pero, nos entiendan o no, Abubukaka ni va a dar datos, ni nombres ni nada que convierta a alguien en cabeza de turco, y no lo va a hacer porque si el ente RTVC se ha comportado con nosotros de una forma vituperable es porque muchos estamentos de la sociedad canaria favorecen que la cadena pública de las islas tenga esas maneras, y no nos referimos exclusivamente al estamento político, por lo que señalar a uno o a muchos trabajadores que, al fin y al cabo, intentan realizar su labor de la manera más eficiente posible no nos parece justo.
¿Recuerdan alguna anécdota divertida relacionada con Abubukaka?
Muchas y, por lo general, de tono surrealista. Por nombrar alguna recordamos una noche que fuimos a actuar a una fiesta organizada en una casa rural por Los Realejos, era una fiesta de ambiente chill-out, concierto modernito, dj y demás. A nosotros nos tocaba actuar a eso de las 23:00 h. por lo que llegamos un poco antes, preparamos las cosas y nos sentamos a esperar que nos tocara. Ya, desde la espera, comentábamos: la gente está un poco puesta… ¿No? Total, cuando llegó el momento la gente, efectivamente, estaba muy puesta y, más que actuar, tuvimos que pelear para que apenas nos dejaran hablar. La actuación no duró más de cinco minutos y, aquí el que escribe, se marchó muy alterado dejando recuerdos para algún que otro familiar de los de la organización. Ahora nos reímos, pero en el momento fue muy desagradable.
¿Qué otros humoristas canarios creen que tienen propuestas interesantes?
Pues desde el mismo Manolo Vieira hasta el Supositorio, pasando por Aarón Gómez, Juanka, Carlos Castillo,… incluso su hermano Fredy nos ha hecho reír (gran monologuista de entre canciones). A Abubukaka le gustan muchas cosas, no todo lo que hacen esas cosas, pero sí muchas cosas de las que hacen. Igualmente recibimos las influencias que antes señalábamos, las de Monty Python, Faemino y Cansado, Les Luthiers,… y de la misma manera anteriormente expuesta. Así que, de todo se aprende y de mucho y con mucho uno se ríe.
¿Qué piensan de las redes sociales?
Que “me gusta” y “Ya no me gusta”. A nosotros nos ha servido de herramienta publicitaria, gratuita y efectiva. Pensamos que se encuentra mucha basura en las mismas y algunas cosas interesantes, pero que no deja de ser un medio de comunicación más, de última generación, pero como otro cualquiera.
¿Algún mensaje para las personas que os siguen?
Gracias, que esperamos conseguir que sigan teniendo ganas de seguirnos y, otra vez, gracias.