Concierto de Shlomo Mintz y Sander Sittig en Las Palmas 2017

El concierto de Shlomo Mintz y Sander Sittig tendrá lugar el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo jueves 9 de noviembre de 2017

jueves, 9 de noviembre, 2017 a las 20:00

El concierto de Shlomo Mintz y Sander Sittig tendrá lugar el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo  jueves 9 de noviembre de 2017 a las 20:00 horas.

Violín y piano. Obras de Mozart, Chausson, Brahms y Sarasate. Colabora Sociedad Filarmónica LPGC.

Sinopsis

SHLOMO MINTZ

Críticos, colegas y el público en general consideran a Shlomo Mintz como uno de los violinistas más destacados de nuestros días, caracterizado por su impecable musicalidad, versatilidad y técnica.

Nacido en Moscú en 1957 inmigró a Israel y estudió violín con Ilona Feher. A la edad de 11 años realizó su debut con la Filarmónica de Israel y a los 16 años debutó en el Carnegie Hall con la Sinfónica de Pittsburgh, con el apoyo de Isaac Stern. Desde entonces es invitado regularmente a tocar con prestigiosas orquestas y directores de la talla de Sergio Sergiu Celibidache, Pablo Casals, Eugene Ormandy, Claudio Abbado, Lorin Maazel, Mistislav Rostropovich y Carlo Maria Giulini.

Celebró su 50 aniversario con la Orquesta Nacional de Francia en un concierto especial en el Teatro de los Campos Elíseos, en su faceta de director y solista.
Es invitado regularmente a presidir el jurado de algunos concursos internacionales de violín (el de Wieniawski, Sion, Munetsugu) y es Director Artístico de muchos Festivales internacionales, también es muy solicitado para ofrecer clases magistrales por todo el mundo.

Mintz es co-fundador de “Violins of Hope” un proyecto que busca promover la paz a través de la música.

Ha ganado varios premios internacionales incluyendo el de la Accademia Musicale Chigiana, el Diapason D’Or, el Grand Prix du Disque, así como los premios Gramophone y Edison. En 2006 recibió un Diploma Honorario de la Universidad Ben-Gurion en Beersheba, Israel. En 2015 y durante dos años Mintz fue nombrado artista en residencia de la Queensland Symphony Orchestra. En otoño de 2016 recibió el Cremona Music Award 2016. Sus próximos compromisos incluyen actuaciones en Europa, América del Norte y del Sur y Asia.

SANDER SITTIG

Sander Sittig nació en Róterdam en 1961. Estudió en el Conservatorio de Ámsterdam con Jan Wijn. Después de graduarse continuó sus estudios con Naum Grubert, Willem Brons y Eugene Indjic y asistió a clases magistrales de Menahem Pressler, Charles Rosen y Jevgeni Malinin.
Realizó su debut en el Concertgebouw de Ámsterdam y en el De Doelen de Róterdam cuando todavía estudiaba en el Conservatorio. Después de ganar varios premios internacionales empezó una carrera que le llevó por toda Europa, a menudo colaborando con famosos violinistas como Shlomo Mintz, Ilya Grubert y Liza Ferschtman.

Sander Sittg ha grabado numerosos CDs y actúa regularmente en radio y televisión. Sus recitales a menudo se acompañan de charlas educativas. Colabora asiduamente con la compañía Oorkaan de jóvenes actores basada en el Concertgebouw, con las Sesiones Internacionales de Música de Holanda y con Crans-Montana Classics (Suiza). También imparte clases magistrales y en academias de verano.
Sus recientes compromisos incluyen su debut en la República Checa interpretando el Concierto en Re menor de Mozart y Cuadros de una Exposición de Mussorgsky en el Festival de Mariánskié Lázné, actuaciones como parte del programa de “The Violins of Hope” en Charlotte (USA) y conciertos en Bruselas, Estambul y Viena.

En 2013 Sander Sittig actuó en el Festival de Música de Cámara de Ámsterdam, en el ciclo New Masters on Tour, así como interpretando conciertos de Mozart y Beethoven en Holanda y la República Checa.
Ha actuado con Shlomo Mintz en Suiza, Japón y Holanda, varios recitales con la violinista Maria Milstein en Holanda. También ha tocado en festivales de Italia, Suiza, Portugal, Eslovaquia y la República Checa.

Sander Sittig vive en Ámsterdam y es profesor de música de cámara, acompañamiento de piano e investigación artística en el Conservatorio de Róterdam.

Programa y duración

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sonata en Si bemol mayor para violín y piano, K 454
•    Largo-Allegro
•    Andante
•    Allegretto

Ernest Chausson  (1855-1899)
Poème Op.25

***

Johannes Brahms 1833-1897)
Sonata n.3 en Re menor para violín y piano, op.108
•    Allegro (re minore)
•    Adagio (re maggiore)
•    Un poco presto e con sentimento (fa diesis minore)
•    Presto agitato (re minore)

Pablo Sarasate  (1844-1908)
Capricho vasco para violín y piano, op. 24

Pablo Sarasate
Fantasía Carmen  op.25

 

CONCIERTO EN COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Duración aprox.: 90 minutos, incl. el descanso.

Loading Map....

¿Cuándo?

9 noviembre 2017 (20:00)

Colabora con

Envíanos la información que quieres añadir a este artículo de Love Canarias.

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Ayúdanos a ofrecer una mejor información en este artículo de Love Canarias ¡Muchas gracias por corregirnos!

Nombre *

Email *

Tipo de error *

Corrección*

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

Colabora con

Comparte con nosotros una fotografía o vídeo relacionado con este artículo. ¡Muchas gracias!

Nombre *

Email *

Foto
o
La imagen debe tener al menos 320x260 píxeles.
El tamaño máximo de la imagen es de 5 MB.

Vídeo

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*
captcha

opiniones

Los comentarios están cerrados.

Canarias en tu correo

¿Quieres recibir en tu correo todas las novedades y eventos que hay en las Islas canarias?

Suscríbete a nuestro newsletter