El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria contarA? en su XIII ediciA?n el ciclo de cine mudo Los modernos: la eterna actualidad del cine mudo del 16 al 24 de marzo. Para esta muestra han sido rigurosamente seleccionados varios tA�tulos de corte histA?rico con la supervisiA?n del profesor y crA�tico Francisco Ponce de modo que sean coherentes con el festival. TambiA�n se ha querido hacer una muestra que no tenga antecedentes en EspaA�a y resulte no sA?lo sorprendente sino que aporte nuevos horizontes en el cine.
TA?TULOS SELECCIONADOS
En esta ediciA?n se ha decidido evitar usar obras recurrentes o demasiado conocidas y se ha optado por hacer una selecciA?n mA?s cuidadosa y algunos tA�tulos son restauraciones de negativos originales lo que permitirA? conocer obras desconocidas hasta ahora y que han tenido una repercusiA?n notoria en la estA�tica y el enfoque del cine actual. Algunos de los 20 tA�tulos que se exhibirA?n son los siguientes:
- La Rueda (1923) del maestro francA�s Abdel Gance
- El DineroA�(1928) del francA�s Marcel LA?HerbierA�
- El amor de Jeanne Ney (1927) de G. W. Pabst
- El infierno de los pobres (1929) de Phil Jutzi
- Y el mundo marcha (1928) de King Vidor
- Viaje a la felicidad de mamA? Krause (1929) de Phil Jutzi
- RaA�les (1927) de Mario Camerini
- Borderline (1930) de Kenneth Macpherson
- LA�mite (1931) del realizador brasileA�o Mario Peixoto
- Prachantra Pash (A Throw of the Dice,1929), obra fundacional del cine indio, de Franz Osten y Himansu Rai
- Osen de las cigA?eA�as ( OrizUru Osen 1935) del maestro japonA�s Kenji Mizoguchi
- La diosa (1934), del realizador chino Youggang Wu