¿Eres un pirata de software?

¿Por qué? ¿Por qué lo seguimos viendo tan normal en un entorno doméstico? Señores (y señoras), las personas que programan, analizan, diseñan y construyen software no lo hacen gratis. ¿Por qué entonces crees que no debes pagar nada por ello? ¡Bah!, total, sólo es un programa de ordenador...

por lferrera - martes, 8 de enero, 2013 a las 11:30

Desde hace ya unos años me planteé el firme propósito de no tener software pirata en casa. Atrás quedaron aquellos años en los que tenía pilas de CD’s (y DVD’s) con todo el software que te pudieras imaginar, con códigos de licencia (muchos de ellos ni funcionaban), con varias versiones de un mismo programa (Microsoft Office 97, 2000, 2003, …) y siendo el surtidor de software de parte de mi entorno personal (¿Oye, tienes por ahí el Office para instalarlo en mi ordenador? / Tío, pásame el Photoshop para hacer unos retoques a unas imágenes. / Por favor, déjame el AutoCAD para instalarlo en la oficina.)  Todas estas eran frases habituales en “mis tiempos mozos”.

Pero llegó un día en el que dije ¡basta!.  Voy a sobrevivir sin piratear software, ni para uso personal.  Y desde entonces lo he conseguido.  Comprobé que hay vida detrás de Outlook, de Word, de Excel,  de Photoshop, de Corel, de AutoCAD, de Windows. Y vida más que interesante, con versiones gratuitas o por muy poco dinero.  Justamente esta mañana, mientras leía mis RSS encontré un artículo interesante que me venía al pelo (La piratería, un problema infinito).  En este caso se refería a los móviles, en concreto al iPhone, pero puede servir como referencia a lo que estoy hablando.  Para el mundo de los ordenadores personales, de sobremesa o portátiles, y en un entorno Windows (que ya casi no uso) o en un entorno Mac OS X, abogo por el uso de software legal (para el mundo empresarial ya hablaré en otra entrada, pero me temo que no sale muy bien parado, ni la empresa privada ni la Administración Pública, por desgracia).

Cualquier usuario medio, puede, perfectamente hacer todo lo que hace en su día a día sin tener que comprar un software o piratearlo. Me refiero a tener correo electrónico, navegar por Internet, tener colecciones de fotos, poder retocar fotos, leer casi cualquier tipo de archivo, tener una agenda de contactos, tener un calendario, poder escribir textos, hacer hojas de cálculo, hacer dibujos, tomar notas, programar tareas, tratar con archivos, etc. El 99% de lo que hace cualquier usuario en su casa se puede hacer con software legal.  ¿Entonces, por qué sigue la gente pirateando? Por falta de o por mal asesoramiento, por desconocimiento, o simplemente por vagancia, porque le resulta más cómodo seguir utilizando el Word de Microsoft (que cuesta a partir de 250 euros cada licencia individual) que tratar de utilizar el Write de LibreOffice, una suite de ofimática gratuita que nada tiene que envidiarle a la de Microsoft.

Por ejemplo, en el ordenador DELL de sobremesa que tenía en casa con Windows 7 (pirata) decidí  ponerle hace unos meses el Windows 8. Me costó 30 euros y lo pude instalar online y sin ningún problema.  La política de Microsoft en cuanto a descargas y precios ha cambiado con esta nueva versión, pero me temo que no ha tenido ni va a tener el éxito que esperaban.

Con mi ordenador habitual, el MacBook Pro con el que escribo estas entradas, lo he hecho todo “legal” desde que lo compré hace ya un par de años. He actualizado el sistema operativo una vez y pagando, creo que fueron 70 euros. He instalado mucho software gratuito y he pagado por otros, no mucho, normalmente entre 5 y 25 euros por aplicación. No creo que nadie se arruine por ello. Y cada vez más utilizo software en la nube (no tengo nada instalado en el ordenador), a veces, incluso con versiones de pago. Lógicamente no me planteo comprarme licencias de 800 euros, primero porque no las necesito, y segundo porque si las necesitara seguro que encontraba un software alternativo más barato que hiciera lo que necesito.

Así pues, les animo a que hagan lo mismo, y si no saben, busquen en Internet, o pregunten a alguien que les pueda asesorar, pero sin fomentar la piratería del software (dejo también para otra entrada el tema de las descargas de música y películas, que de eso hay mucho que hablar).

Foto de Flickr bajo licencia CC. Autor: pacomurillo

Twitter: @lucasferreracom

Web: www.lucasferrera.com

Colabora con

Envíanos la información que quieres añadir a este artículo de Love Canarias.

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

Colabora con

Ayúdanos a ofrecer una mejor información en este artículo de Love Canarias ¡Muchas gracias por corregirnos!

Nombre *

Email *

Tipo de error *

Corrección*

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

Colabora con

Comparte con nosotros una fotografía o vídeo relacionado con este artículo. ¡Muchas gracias!

Nombre *

Email *

Foto
o
La imagen debe tener al menos 320x260 píxeles.
El tamaño máximo de la imagen es de 5 MB.

Vídeo

Confirmo que he leído y aceptado estos términos.

Captcha*

relacionados

opiniones

Los comentarios están cerrados.

Canarias en tu correo

¿Quieres recibir en tu correo todas las novedades y eventos que hay en las Islas canarias?

Suscríbete a nuestro newsletter