Una iniciativa promovida por la Red UPE (Unidad de Promoción de Empresas) del Gobierno de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias y con financiación europea, ha permitido a ocho empresas canarias viajar hasta Silicon Valley para presentar sus proyectos. El pasado viernes 2 de noviembre, mientras media España estaba de puente y la otra media pensando en por qué no se había cogido el puente, yo estaba a las dos de la tarde (las 7:00, hora del Pacífico) delante de mi ordenador para seguir el webinar de presentación de las empresas. Un webinar, para el que no conozca el término, no es más que una presentación online en directo, en la que puedes ver un PowerPoint (Keynote o Impress) y escuchar el audio del ponente. Es como asistir a una conferencia (incluso se pueden hacer preguntas) pero desde la comodidad de tu casa. Eso sí, las diferencias horarias son insalvables. Mientras yo ya había almorzado y estaba tranquilamente delante de mi mesa de trabajo con la montaña de Arucas al fondo, mis compatriotas estaban en San Francisco a las 7:00 de la mañana para hacer su breve presentación (seguro que con más de un café encima).
El evento, denominado Innovation Technological Bridge to Silicon Valley, THE PITCH, fue gestionado por la empresa TalentiaTech, que ponía la plataforma Webex como base del webinar. Los participantes fueron, por este orden:
- PlayMedusa: una empresa tinerfeña centrada en videojuegos, aplicaciones web, para móviles y todo lo que tenga que ver con diseño, ilustración y modelado en 3D.
- TheSingularFactory: una empresa grancanaria que llevó el que puede ser su proyecto estrella y del que ya hablé en una entrada anterior, el juego TheOne – Survive the Game.
- Inelcan: una empresa grancanaria, con base en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, presentando el proyecto e-Signus. Un método de pago que unifica los métodos tradicionales.
- Justyourtrip: una empresa grancanaria, orientada al desarrollo de aplicaciones móviles de viajes (aunque se ha fusionado con la austríaca Walking Audio Tours). En este caso, también presentaban un software en la nube de creación de catálogos, llamado CatalGo.
- LightBee: otra empresa grancanaria, que presentaba su proyecto LightKey, una forma diferente de abrir puertas usando el flash del móvil (¡como suena!).
- 4D3 Studio: un estudio de animación tinerfeño especializado en publicidad, medios interactivos, animación y motion. Presentaban su producto eMotionpills, y sus proyectos de aplicaciones educativas y de realidad aumentada para museos, todo para dispositivos móviles.
- Advantising: una empresa tinerfeña especializada en la distribución de contenido publicitario. Presentaban su producto Kunube, una forma gratuita de llamar por teléfono con la condición de ver vídeos promocionales.
- Geosophic: una empresa de Tenerife que comercializa un producto que permite integrarse en juegos de móviles basados en iOS, en Android, o incluso juegos en la web, para disponer de información de los jugadores, geolocalización, tiempo de juego, hábitos, etc.
El evento duró poco más de una hora (cada presentación duraba entre cinco y ocho minutos), y por lo que pude comprobar, el éxito de asistencia no fue precisamente destacable. No creo que fuéramos más de quince personas conectadas (incluidos los propios presentadores, el moderador y el personal de la empresa que gestionaba el evento). Sólo hubo una pregunta a los ponentes.
De las presentaciones pude sacar varias cosas en claro. Primero, que en Canarias tenemos mucho talento que puede ser exportable sin ningún problema ni complejo, y más si tenemos el apoyo institucional como el que ha brindado el Gobierno de Canarias. Segundo, que en algunos casos, seguimos teniendo un serio problema con el inglés, asignatura pendiente para muchos (entre los que me incluyo). Tercero, que he visto algunas presentaciones claramente mejorables, con una imagen bastante cutre que podría haberse limado un poco más (si el producto no entra por los ojos inicialmente es muy complicado tratar de venderlo). Cuarto, que, al contrario que lo anterior, otras de las presentaciones estaban muy cuidadas y fueron sencillas y claras, con un ponente hablando en un inglés más que correcto.
Las empresas iban a disfrutar de varios días por Silicon Valley, que seguro aprovecharán para hacer contactos y empaparse del ambiente que se debe respirar allí. En esta semana estarán de vuelta, algunos con las maletas llenas y otros seguro que no tanto, pero desde luego con una experiencia única de poder transmitir, al otro lado del charco, lo que aquí se hace.
Foto de Flickr bajo licencia CC. Autor: christian.rondeau
Twitter: @lucasferreracom
Web: www.lucasferrera.com
Lucas, ¿podrías pasarnos la dirección web del webinar grabado? Me interesaría echarle un vistazo.
Sí claro, aqui está el vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=aCUkVfsQPHU&feature=youtu.be y aquí las presentaciones: http://www.slideshare.net/TalentiaTech/the-pitch-15004623