El Ayuntamiento de Santa Cruz firmA? un acuerdo de colaboraciA?n dos organizaciones masA?nicas de EspaA�a para buscar la financiaciA?n privada que se requiere para poder llevar a cabo las labores de rehabilitaciA?n del Templo MasA?nico de Tenerife, y cuyo objetivo es abrirlo al publico como museo y centro de interpretaciA?n y que se convertirA�a en un nuevo atractivo turA�stico. Dicha obra costarA�a unos cinco millones de euros.
En noviembre, el Ayuntamiento presentarA? en Valencia su propuesta para intentar conseguir el apoyo necesario para comenzar a recaudar el dinero. El alcalde JosA� Manuel BermA?dez, destacA? que las obras no se iniciarA?n hasta conseguir todo el dinero necesario, pues no estA?n dispuestos a dejarla a medias o que se alargue demasiado en el tiempo.
A la firma del acuerdo acudieron los mA?ximos representantes en EspaA�a de la instituciA?n masA?nica. JesA?s Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del grado 33, insistiA? en que el templo masA?nico santacrucero estA? «al mismo nivel» que los que existen en ciudades como Londres o Washington, inmuebles que suponen «un polo de atracciA?n turA�stica no sA?lo para los masones, sino para cualquier persona con curiosidad intelectual». En este sentido, A�scar de Alfonso, gran maestre de la Gran Logia de EspaA�a, confiA? en encontrar los fondos para poder llevar a cabo «este sueA�o», que supone rehabilitar «un edificio referente canario, espaA�ol y mundial».
AdemA?s de su funciA?n como museo, el proyecto prevA� que tambiA�n tendrA? una programaciA?n anual que incluirA? charlas, debates, cursos y demA?s actividades. AsA� como ser solicitado para realizar reuniones de grupos masA?nicos.
En 1899, la Logia AA�aza adquiriA? el solar que hoy ocupa el templo, en la actual calle San Clemente y encarga el proyecto de su construcciA?n al arquitecto Manuel de CA?mara. El inmueble fue inaugurado en 1904 aunque no fue hasta 1923 cuando se decorA? su fachada principal debido al esfuerzo econA?mico que supuso para la logia su construcciA?n.
El 18 de julio de 1936, coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil, las tropas rebeldes entraron en el templo y requisaron todos los archivos, obras y bienes que se encontraron a su paso. En septiembre de ese mismo aA�o, el inmueble fue requisado y cedido a la Falange EspaA�ola, debido alA�primer decreto contra la masonerA�a dictado por Franco. Al pasarA�los aA�os, el edificio fue utilizado como depA?sito de farmacia militar, A?ptica y cuartel hasta 1990, cuando se abandona por completo.
En 2001, el Ayuntamiento de Santa Cruz adquiriA? el inmueble al Ministerio de Defensa con la idea de rehabilitar el edificio y darle un uso que permitiese el disfrute de los vecinos, sin embargo, hasta el dA�a de hoy, no se ha podido hacer frente al proyecto, mA?s en los tiempos de crisis.