El 7 de Octubre de 1993 fue la primera vez que en el A?mbito espaAi??ol se declaraban dos islas completas Reservas de las Biosfera, Lanzarote y Menorca, similares en muchos aspectos sociales y ambientales y con problemA?ticas muy parecidas. En 2018, se conmemorarA?n los 25 aAi??os de estas dos declaraciones, que tuvieron lugar a propuesta de la mesa del Programa MaB de la Unesco, en Paris, en el aAi??o 1993.
Con motivo de esta declaraciA?n de la Unesco que el prA?ximo aAi??o cumple su 25 aniversario, el Cabildo de Lanzarote y Consell Insular de Menorca estA?n preparando la organizaciA?n de los actos conmemorativos a travAi??s de varios encuentros entre ambas Reservas, fruto tambiAi??n del convenio de hermanamiento suscrito en abril de 1996 en Lanzarote, en el Centro TurAi??stico de Jameos del Agua, en la Casa de Los Volcanes. El objetivo de este convenio fue el de reforzar la cooperaciA?n entre ambas Reservas de la Biosfera a travAi??s de intercambios de informaciA?n, elaboraciA?n de programas, modelos de investigaciA?n y la profundizaciA?n en el conocimiento de temas de interAi??s para las dos islas.
Fruto de estos A?ltimos encuentros de trabajo, el presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable tambiAi??n de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, Pedro San GinAi??s, recibiA? este jueves, 20 de julio, la visita de una delegaciA?n de Menorca, encabeza por el responsable del Observatorio de Sostenibilidad de Menorca (OBSAM), David Carreras; la responsable de la ComisiA?n CientAi??fica del IME (Institut MenorquAi?? d’Estudis), Josefina Salord Ripoll; y el conseller de Cultura, EducaciA?n y Patrimonio del Consell de Menorca y presidente de dicho IME, Miquel Angel Maria Ballester. En esta recepciA?n de Presidencia, tambiAi??n estuvo presente el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Ai??scar PAi??rez, quien -junto a la Reserva de la Biosfera- estA? trabajando, por encomienda del presidente, en esta programaciA?n conmemorativa de los actos que se sucederA?n el prA?ximo aAi??o.
Lanzarote y Menorca a lo largo de estos 24 aAi??os han compartido algunas experiencias y proyectos como Reservas de la Biosfera, pero ante el 25 aniversario, ai???es voluntad de sus organismos gestores, estrechar estos vAi??nculos y establecer un marco especAi??fico que nos permita a ambas islas el aprendizaje mutuo y valioso para enfrentar los retos de futuro de ambas Reservasai???, apuntA? el presidente del Cabildo, Pedro San GinAi??s.
El encuentro entre ambas Reservas de la Biosfera ha servido ademA?s de programar contenidos tAi??cnicos y objetivos de la conmemoraciA?n conjunta de este 25 Aniversario, para valorar la posibilidad de recopilar datos estadAi??sticos del periodo entre 1990 y 2016-2017, y ofrecerlos en documento editado que tambiAi??n estarA? en exposiciA?n pA?blica.
Asimismo, se ha explorado con detalle la trascendencia, cometidos y procedimientos del IME, organismo que «se podrAi??a adaptar en su estructura y funciones a la isla de Lanzarote», una propuesta que la Oficina de la Reserva de la Biosfera ha lanzado en este encuentro para aprovechar la dilatada y fructAi??fera experiencia de los pasados 25 aAi??os de Menorca gracias a este organismos, y mejorar asAi?? los prA?ximos 25 aAi??os de Reserva de la Biosfera, explicaron desde la Reserva lanzaroteAi??a.
IME (Menorca)
El IME fue la entidad que propuso la formulaciA?n de la candidatura a la Unesco para obtener la declaraciA?n como Reserva de la Biisfera. Antes de eso, un colectivo de personas habAi??a impulsado la ediciA?n de una Enciclopedia de Menorca, que dio lugar al propio IME. Con ello se consolidA? una isntituciA?n, apoyada desde el Consell, que vertebra la sociedad insular, que se convierte en un interlocutor cultural, literario, y cientAi??fico, ante aquellas personas o instituciones de fuera que quieran acudir a Menorca con alguno de esos fines. Fue creado 1986 para convertirse en el centro de difusiA?n e intercambio de pensamiento y ciencia. En la actualidad el IME tiene 5 secciones de estudio: Ciencia y tecnologAi??a con 30 miembros, Ciencias naturales con 49 miembros, Ciencias sociales con 35 miembros, Historia y arqueologAi??a con 41 miembros, y Lengua y literatura con 21 miembros.
El OBSAM es un proyecto del IME al servicio de la Reserva de la Biosfera de Menorca. Es un instrumento, parecido al Centro de datos del Cabildo de Lanzarote, para recoger analizar la informaciA?n de A?mbito local y contribuir a la observaciA?n del cambio global. Funciona como una red de entidades y personas interesadas en obtener y mejorar indicadores fiables y realistas sobre diversos temas que forman parte de la preocupaciA?n por la sostenibilidad ambiental y social.