Los Ranchos de Pascua son una tradiciA?n navideA�a que naciA? en Canarias en el siglo XVI. En esos tiempos se formaban grupos musicales que recorrA�an las calles de los pueblos para recaudar fondos para celebrar misas por los fallecidos en la zona, ayudA?ndolas asA� a salir del Purgatorio.
Los grupos salA�an a la calle, inicialmente, salA�an a la calledurante el mes de noviembre, considerado mes de los muertos, y eran conocidos como los Ranchos de A?nimas. Posteriormente se extendiA? esta tradiciA?n hasta las navidades y se empezarona llamar Ranchos de Pascua.
Interpretan ritmos de instrumentos de cuerda, espadas, sonajas, triA?ngulos, castaA�uelas, requintos, timples y panderos.
Se trata de una constumbre que estaba muy arraigada en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. Aunque actualmente se ha perdido, se estA?n haciendo labores de recuperaciA?n de esta tradiciA?n en sitios como Teguise (Lanzarote), el Rancho de Tiscamanita (Fuerteventura) y la Aldea de San NicolA?s (Gran Canaria).