El grupo QUIMA, adscrito al Instituto de OceanografAi??a y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, continA?a con sus estudios sobre las anomalAi??as producidas en las propiedades fAi??sico-quAi??micas del agua de mar en la zona del volcA?n submarino de El Hierro.
En este mismo mes de mayo, dos miembros del grupo QUIMA, la CatedrA?tica Magdalena Santana Casiano y la Doctoranda Carolina Santana, han participado en la campaAi??a VULCANA0515 del Instituto EspaAi??ol de OceanografAi??a IEO-COC, instituciA?n con la que colaboran desde que se iniciaron los primeros estudios oceanogrA?ficos relacionados con este volcA?n, coordinados por el Dr. Eugenio Fraile Nuez.
El grupo QUIMA estA? especializado en el estudio del sistema del diA?xido de carbono en el ocAi??ano, midiendo los valores de pH, alcalinidad y carbono inorgA?nico total disuelto. TambiAi??n realizan medidas de la concentraciA?n de hierro Fe(II) disuelto, un elemento esencial para el crecimiento de los organismos marinos.
Los sensores de pH y de medidas de potencial de oxidaciA?n-reducciA?n que se han instalado junto al CTD en la roseta utilizada en los estudios del volcA?n permiten, ademA?s, detectar cualquier anomalAi??a que se produzca relacionada con las emisiones de diA?xido de carbono CO2 y de especies reducidas. Estas anomalAi??as cada vez son menos evidentes y se concentran en torno al cono principal del volcA?n.