El artista plA?stico Juan Gopar, la productora MarAi??a Sanz, y la cineasta Mercedes Afonso integran el jurado del concurso canario en la undAi??cima ediciA?n del Festival Internacional de Cine Documental de GuAi??a de Isora, MiradasDoc, que se celebra del 27 de enero al 4 de febrero de 2017 en el municipio del sur de Tenerife. Las nueve pelAi??culas de producciA?n canaria que evaluarA?n Gopar, Sanz y Afonso se proyectan en MiradasDoc el martes 31 de enero.
Juan Gopar cuenta con una trayectoria artAi??stica consolidada que lo convierte en una de las figuras mA?s destacadas del panorama de las artes plA?sticas en Canarias. Durante los A?ltimos veinte aAi??os ha desarrollado un trabajo sobre aspectos como paisaje, insularidad y territorio que ha dado lugar a un lenguaje propio en las fronteras entre la escultura, la instalaciA?n y lo pictA?rico. Narrador y constructor de metA?foras, se resiste a encerrarse en categorAi??as genAi??ricas, corrientes o tendencias. La exposiciA?n realizada en TEA Era asAi??, no era asAi?? ofrece una lectura en que lo Ai??ntimo y lo social adquieren el grado de sAi??mbolo a partir de las vivencias insulares.
MarAi??a Sanz Esteve es fundadora de Dunes Films S.L, y ha ejercido de productora de Desde la otra orilla, Serendipia, Neuroyerto y El regalito, asAi?? como coproductora del cortometraje Rutina, de SebastiA?n A?lvarez Castro y Taxi, please, de Lorenza MachAi??n, productora asociada del cortometraje Las gafas, de Alberto GarcAi??a y organizadora de ciclos y talleres de cine para educar en valores a travAi??s de este medio. Se declara ai???inspirada de forma ilimitada por todo lo que tenga que ver con el cineai???.
Mercedes Afonso es guionista, directora y productora de cine. Desde 2003, dirige su propia productora LunA?tica producciones audiovisuales. Cuenta con obras cinematogrA?ficas que han recorrido festivales nacionales e internacionales, donde han obtenido distintos premios. Se trata de La tierra desde la luna (2001), El amor se mueve (2008), Madres bajo la piel (2012), La vida en las manos (2012), AutobiografAi??a (2014). Su obra mA?s reciente es Iyena (2015). Combina su faceta creativa con la direcciA?n y realizaciA?n de numerosos talleres de cine para escuelas privadas y para instituciones canarias. En 2008 se materializa otro de sus proyectos educativos, siendo una de las creadoras de La escuela encantada: escuela canaria de cine, arte y creaciA?n.
Nueve documentales aspirantes
Las pelAi??culas seleccionadas para participar en la secciA?n oficial de MiradasDoc para competir por el premio al mejor documental canario en su undAi??cima ediciA?n son Dead slow ahead, de Mauro Herce Mira (70ai??i??/ Juan JosAi?? AlayA?n-El Viaje); El barbero, de Francesca Phillips (27ai??i?? / Francesca Phillips);Ai?? El imperio de la luz, de Macu MachAi??n (15ai??i?? / Digital 104 Film Distribution); IsleAi??os. Una raAi??z de AmAi??rica, de Eduardo Cubillo (60ai??i?? / La Gaveta Producciones); Juana, de Silvia Navarro y Miguel G. Morales (7ai??i?? / Navarro y Morales); La tempestad calmada, de Omar A. Razzak (83ai??i?? / Tourmalet Films); MontaAi??as ardientes que vomitan fuego, de Samuel M. Delgado y Helena GirA?n (14ai??i?? / Samuel M. Delgado); The Vanished Dream, de Juan S. Betancor (78ai??i?? / Juan S. Betancor), y Toute le monde aime le bord de la mer, de Keina EspiAi??eira (17ai??i?? / Juan JosAi?? AlayA?n-El Viaje).
Las pelAi??culas han sido escogidas entre un total de 31 documentales presentados para participar en esta ediciA?n, una cifra que bate rAi??cord de participaciA?n en el apartado canario de la secciA?n oficial del festival tinerfeAi??o. Los documentales se exhibirA?n el martes 31 de enero, en horario de tarde, en la sala principal del auditorio de GuAi??a de Isora.
La A?pera prima de Mauro Herce, Dead slow ahead, muestra cA?mo un carguero atraviesa el ocAi??ano con una mirada que se adentra en la cadencia hipnA?tica de los engranajes, en los que se revela el movimiento continuo de una maquinaria devorando a sus obreros. El barbero, de Francesca Phillips, presenta a Pepito, que a sus 82 aAi??os, se encuentra en el final de su vida como barbero en Teror. En El imperio de la luz, Macu MachAi??n muestra al pintor grancanario Ubay Murillo, residente en BerlAi??n. Eduardo Cubillo rodA? en Luisiana (EE UU) IsleAi??os. Una raAi??z de AmAi??rica, documental con el que cuenta la historia de una comunidad norteamericana de origen canario que durante 200 aAi??os ha mantenido su identidad y sus costumbres, propias de la cultura de Canarias en el siglo XVIII.
Silvia Navarro y Miguel G. Morales encontraron en El Hierro al personaje de su corto Juana, en el que las creencias, prA?cticas y representaciones relacionadas con la muerte actA?an como rituales de afirmaciA?n del orden social. Rodada en Italia, Galicia y PaAi??s Vasco, el documental de Omar A. Razzak La tempestad calmada habla de un cambio de ciclo, del final de algo, del miedo a lo que viene despuAi??s y de cA?mo afrontarlo. Dirigida por Samuel M. Delgado y Helena GirA?n, MontaAi??as ardientes que vomitan fuego muestra, en un lenguaje que acerca este documental al vAi??deo arte, cA?mo el interior de la tierra se convierte en refugio metafA?rico frente al tiempo y las fuerzas geolA?gicas.
The Vanished Dream, de Juan S. Betancor, se rodA? en Guinea Bissau, Holanda, Suecia, Serbia y Reino Unido y presenta las memorias agridulces del paraAi??so perdido de los voluntarios europeos que se trasladaron a Guinea Bissau en 1974, tras alcanzar el paAi??s africano su independencia. En Toute le monde aime le bord de la mer, Keina EspiAi??eira presenta a un grupo de hombres que aguarda en la costa por un pasaje para Europa, en un limbo entre el tiempo y el lugar. Una pelAi??cula se rueda entre Ceuta y el Estrecho de Gibraltar, en un documental en que los hombres se interpretan a sAi?? mismos.